SIN IMAGENES

medico, microscopios, salud, medico, dibujo


El peor enemigo es el que no vemos

La iconografía popular tiene muchas imagenes de la lucha contra el mal; David frente a Goliat, San Jorge contra el dragón y a toda la batería de héroes de Marvel contra un maligno que quiere destruir el mundo con súper armas.
Lo que no hay son imágenes de de la lucha contra los seres vivos que mas humanos han matado: virus, bacterias y sus portadores, garrapatas, chinches, piojos y mosquitos (su sola mención ponen los pelos de punta).

No hay peor ciego que el que no quiere ver   
                                                                                                                                             

globulos, parasitos y otras micrografias

El cuerpo humano porta un kilo 300 gramos de bacterias, aproximadamente el mismo peso que tiene  el cerebro. Unas 2.000 especies bacterianas se alojan en  nuestro organismo, de ellas sólo 100 pueden llegar a ser perjudiciales (patógenas). Muchas son esenciales para la vida humana, especialmente las que trabajan en nuestro sistema digestivo.      

El mayor enemigo publico numero uno del ser humano hoy se llama ébola

Ébola, micrografia

Las bacterias y los virus han marcado la historia de la humanidad, tres datos :


En el siglo XIV la peste mato en europa entre un tercio y la mitad de la población

El sarampion, la viruela, la gripe, fueron determinantes en la conquista del nuevo mundo, tanto o mas que la superioridad armamentistica

El ejercito de Napoleon fue diezmado principalmente por infecciones causadas por los piojos.


parasitos

       
Actualmente el mayor responsable de muertes humanas, no es ni el terrorismo, ni los tiburones ni los Zombis, es el mosquito, curiosamente somos parte vital de su cadena alimenticia

                   Macro, mosquito, ojo

muertes, mosquitos, seres humanos,


Otra forma de ver el presente y proyectar el futuro lo podeis leer en el articulo  DOMADORES DE BACTERIAS 


La micrografia es una herramienta que nos permite conocer ese mundo infinito, en el que os aseguro hay vida , pero  por alguna razón son menos populares que las imágenes de galaxias. 
En La red podeis encontrar multitud de ellas os dejo algunos enlaces

1. Darmouth College. Una colección de micrografías en dominio público, realizadas en una de las universidades de EE.UU. Incluye decenas de fotografías sin copyright de microscopia electrónica de contraste o transmisión (TEM) y de barrido (SEM). Tienen varias galerías clasificadas por temáticas y es la colección gratis más grande que conozco de este tipo de imágenes.

2. Plospathogens. En esta revista se publican artículos científicos sobre medicina y patologías y todos sus contenidos pueden ser distribuidos bajo una licencia Creative Commons BY-3.0, en la que se citen los autores del texto o las imágenes que acompañan al artículo. Existe una interesane galería en la que se ha seleccionado una imagen de cada mes de microscopia y algunas de las fotografías son de con uno microscopio electrónico.

3. Welcome  Imágenes. En este sitio Web de Reino Unido hay una gran cantidad de imágenes, algunas con copyright de Welcom Trust, pero muchas son de otros autores, cedidas bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND 3.0 de Reino Unido. Las que están con esta segunda licencia se pueden reproducir bajo las condiciones de atribución, uso no comercial y no realización de obras derivadas. Además su uso para docencia o investigación es gratis en todas las imágenes, incluyendo incluso la creación de exámenes, materiales didácticos no comerciales, etc (siempre con la debida referencia a su origen). Además no sólo hay imágenes de microscopio electrónico, también hay tomografías ópticas y de rayos X, microscopía óptica, confocal, tractografías y otras técnicas especiales, incluso imágenes creadas por ordenador.

4. Imágenes de instituciones de EE.UU. Por ley, en Estados Unidos de América las imágenes capturadas por la investigación de algún departamento del Estado Federal deben estar en dominio público. En el Ministerio de Agricultura tiene una amplia colección de fotografía libres y gratis, aunque sólo unas pocas son micrografías.

5. Colección de Dennis Kunkel. Tiene casi 5.000 fotografías de microscopía electrónica de barrido, con todo tipo de seres vivos. Las imágenes tienen copyright y no pueden ser usadas sin la autorización de su autor en docencia, ya que normalmente pedirá pagar una licencia de uso libre. Como ya hemos dicho pueden ser visualizadas por los alumnos a través de Internet usando una pizarra digital, o en sus propios notebooks.

6. Usuarios de Wikipedia como por ejemplo Robert M. Hunt tienen algunas imágenes propias con licencias Creative Commons o que están en dominio público después de haber cedido todos sus derechos de autor.

Este listado lo he sacado de un blog en internet


El desenlace final de  "La guerra de los mundos" de H G Wells, frente a una invasión alienigena nada puede las armas mas poderosas ni todo el ingenio humano coordinado, al final son los virus los que destruyen a los invasores. Curiosamente lo sabes porque lo dicen pero no se muestra, no hay imágenes.

Esta es mi ciudad, Valencia vista de noche desde el espacio, resulta inquietante.
Todo aquello que se escapa a nuestra escala es inquietante ya  sea por muy grande o por muy pequeño.

Valencia, vista nocturna, desde el espacio, 

Mas entradas sobre el tema en este blog

EL RIO CONGO

puente flotante, barcaza, Carsi , Land Rover, dibujo,


Congo «El río que traga los demás ríos» Nzere o Nzadi en la lengua de la etnia Bakongo nativos de esa región.

En Valencia tenemos un rio, el Turia, un rio que no llega al mar, usar la misma palabra  rio para el Turia y para al Congo, puede confundir 

Veamos algunos datos para entender la  escala del Congo

Profundidad
Sus 230 metros de profundidad hacen que el río Congo  sea considerado como el río de mas profundo de la Tierra. Es el mayor río de África central y atraviesa en dos ocasiones el Ecuador. El Congo también es el segundo río mas caudaloso del mundo después del amazonas, con 41.000 metros cúbicos por segundo.

Anchura
Para comprender su anchura basta saber que  ha sido una barrera infranqueable para los bonobos y sus parientes más cercanos. Los chimpancés y los gorilas viven únicamente en la orilla derecha, y los bonobos, solo en la izquierda.  

Longitud
El Congo se ha dividido en los siguientes tramos:
  • Cabecera: el río Lualaba — de la fuente a Kisangani, donde terminan las cataratas Boyota: considerado como el curso superior, con 1.800 km. El río es a menudo estrecho, tortuoso y cortado por cascadas o rápidos a causa de las montañas y mesetas que atraviesa, discurre siempre en dirección norte.
  • Curso medio: comprende el Alto Congo y el Medio Congo. En este recorrido de 1.700 km aproximadamente, el río gira hacia el oeste formando una gran curva y atraviesa la inmensa llanura central del país. Su recorrido es pausado y está sembrado de islas y bancos de arena. Su anchura puede llegar hasta los 25 a 30 km, en Makanza, formando una red, junto a sus afluentes de unos 13.000 km de vías navegables.
  • Alto Congo, que va desde Kisangani hasta Mbandaka.
  • Medio Congo, desde Mbandaka a Brazzaville/Kinshasa.
  • Curso inferior o Bajo Congo, desde Brazzaville/Kinshasa hasta la desembocadura. Se divide en dos partes:
  • De Kinshasa a Matadi (350 km), el río atraviesa los Montes de Bangu, también denominadas montañas de Cristal y tiene 32 cascadas que hacen la navegación imposible.
  • De Matadi al océano (137 km), el río calmado permite remontar los barcos de mar. Entre Boma y Banana, islas bajas y pantanosas dividen el río en múltiples brazos.

riom Congo, mapa



EL SAPO JUEZ


Cuento tradicional, Congo,  Africa, dibujo

Cuentan que una vez un hombre fue a cazar con su hijo y atrapó una gacela. Sin darse cuenta se les hizo de noche y como no les daba tiempo a regresar a su hogar, el padre le dijo al chico:
-Pasaremos la noche a la luz de la Luna y como estamos hambrientos, asaremos un trozo de gacela.
El padre comenzó a buscar dos palitos con los que hacer fuego, pero no encontró ninguno que le pudiera servir. De repente, a lo lejos, vio que brillaba una intensa luz y le dijo a su hijo:
-Allá al fondo veo una luz. Debe de ser fuego, así que hijo, ve a por él.
El chico se dirigió al lugar que su padre le indicaba pero al acercarse a la luz, vio horrorizado que no era fuego lo que lucía, sino los ojos de un fiero león.
-¿Qué es lo que buscas? – dijo enfadado el felino.
-Mi padre – dijo temblando el chico – ha cazado una gacela y si usted quiere, puede comer con nosotros.
-Está bien, te acompañaré – respondió.
El león siguió al muchacho hasta su padre y al ver la gacela dijo:
-¡Tengo mucha hambre y una gacela no es suficiente para mí!- rugió – Vamos a hacer lo siguiente: que el niño se coma la gacela, que el padre se coma al niño y yo al final, devoraré al padre.
El padre, que no sabía cómo salir de la complicada situación, contestó al león:
-Haremos lo que tú mandas, pero antes hemos de oír la opinión de un juez sabio e imparcial.
En ese momento, un sapo pasaba por allí y escuchó lo que se comentaba. Se infló tanto como pudo y gritó:
-¡Yo soy un buen juez!… ¿En qué os puedo ayudar?
El padre le contó todo al sapo, que permanecía escondido, y le suplicó susurrando sin que se percatara el león:
-Ayúdame, por favor, a salvarnos a mi hijo y a mí de esta temible fiera.
El sapo, que se compadeció, gritó con una voz que daba miedo:
-Ya sé lo que vamos a hacer: El muchacho se comerá la gacela, el padre al hijo, el león al padre… ¡y yo me comeré de un solo bocado al león!.
Fue tan atronadora la voz que salió de su pequeña garganta, que el león, creyendo que quien hablaba era un animal más grande y fiero que él, huyó asustado.

Y así fue como el sapo salvó al padre y al hijo de las garras del león.

El Sapo Juez
Cuento tradicional del Congo Africano


Podria ser perfectamente una de las fabulas que en el siglo XIII, Ramon Llull rescribio en el Libro de las besias

Llibre de les besties. Ramon Llull

PERCUSION


dibujo, reunion, percusion, yembe, congas

Sigo con el ejercicio que comente en LA PARTE Y EL TODO 
En esta lamina he utilizado algunas de las piezas del legado Carsi cuyo tema es la percusion, en la imagen siguiente os dejo fotos de las piezas (para facilitar la comprension no he respetado el tamaño original de las piezas)
Al dibujarlas se nivelan calidades y es mas facil centrar la atencion en la accion que ejecutan-


Seis piezas de la coleccion, tema percusionCongo, Congas, Yambe, dibujo

LA INFORMACION

Tam Tam, tambores parlantes, caracola, celular, dibujo

Cuernos, caracolas, gong, campanas, y otros instrumentos tenían en su origen como función principal transmitir información, lo que hoy hace un teléfono móvil.
El Tam Tam tenia una muy singular particularidad porque con el transmitían frases completas a distancias largas y a mayor velocidad que lo pudiesen hacer los mensajeros a caballo.
Esto es posible porque los lenguajes africanos son tonales, o sea el significado viene determinado por la subida o bajada del tono al pronunciar la palabra.
El Tam Tam imita los patrones de la voz humana con su ritmo y volumen, los instrumentos pueden producir dos tonos uno grave el del hombre y otro agudo el de la mujer, para evitar ambigüedades en el significado introducen frases adicionales que contextualizan cada palabra, formando un lenguaje  similar a lo que nosotros llamamos poesía.




La informacion, James Gleick

"La informacion"  es un libro de de James Gleik , en su primer capitulo describe detalladamente esta  singularida del Tam Tam.



El Tam Tam o tambor parlante, tiene una fuerte influencia sobre la musica africana y a influido en muchos musicos occidentales.
El nigeriano Sikiru Adepoju es un maestro del tambor parlante, ha colaborado con artistas como Carlos Santana o Steve Wonder.

LA MISION

Arquitectura belga, mision,  Congo, años 60

La presencia de Carsi en el Congo esta muy ligada a la iglesia catolica belga, esto se aprecia en los documentos y en las diapositivas
En la lamina he recreado una iglesia sencilla, que en las diapositivas sale en fase de construccion.


Arquitectura belga,  Congo, años 60

Arquitectura belga, torre mision,  Congo, años 60

LAND ROVER SANTANA

dibujo, vehiculo,  todo terreno
El Land Rover Santana era un vehiculo todo terreno español, se fabricaba en andalucia en la factoria de Linares cuya linea de produccion estaba centrada en maquinaria agricola.
El que he dibujado sale  en las fotos de Carsi en el Congo, con un logo antiguo de caritas en la puerta lateral. 
El vehiculo fue muy popular entre los agricultores , ganaderos, guardas forestales, durante varias decadas, tambien creo que lo uso el ejercito, consiguio ser un todo terreno