COOLHUNTER

Un coolhunter es un cazador de tendencias, alguien con capacidad de anticipacion.
Trabajando con materiales de la cultura popular y de culturas lejanas ves muchas cosas con valor de tendencia.  "La alta cultura"   siempre se ha nutrido con esa estrategia tiene muy  refinado el proceso y es amnesica con las deudas, hablo no solo de "la alta cultura" referida al arte, la moda la industria musical y las elites deportivas,  hablo de las farmaceuticas, la industria minera y de las nuevas tecnologias.

arapos, camiseta, africa cool hunter, dibujo, alta cultura

La musica, la moda , la comida son en este orden las cosas que antes saltan de una cultura a otra. El dibujo anterior es una prenda de ropa que me llamo la atencion, son de otro tiempo y de otra ultura,  la he visto en unas diapositivas de la coleccion Carsi,  la llevaban mas de una persona,  voy a simular a  un "cooll hunter"

arapos, camiseta,estampado, africa cool hunter, dibujo, alta cultura

Es una prenda que he visto en hombres, ha modo de test veamos como quedaria la prenda sobre el cuerpo de algunos, canones de belleza masculina clasicos de la " alta cultura europea".

alta cultura, canones, arapos, cool hunter, africa, arapos

El color ayuda a que actualicemos las piezas, es mas esas esculturas. que veis en blanco y negro, en origen tenian mas colores que una retransmision de Eurovision, que no os engañen, la cultura  europea es Kiysch, depredadora, desmemoriada, se miente muy bien asi misma y cada vez menos a los demas mundos,

color, alta cultura, canones, arapos, cool hunter, africa, arapos, dibujo

El origen de la prenda es una foto de un niño años sesenta en el Congo
lo mas lejano a un creador de tendencias. 

Africa, Congo, niño, arapos, mascara, luluba, cool hunter



DONDE REPOSAN LOS SUEÑOS

Los Luba en la República  Democrática del Congo, acostumbran a usar apoyacabezas  para dormir, sirve como almohada, fresca y dura,  pero no incómoda. 
Consideran  al apoyacabezas  "la sede de los  sueños". Es una pertenencia personal muy apreciada y es comun que sean enterrados con ellos.

reposacabezas, hombre durmiendo, dibujo

En la coleccion de Carsi hay varios reposa cabezas, son de  madera tallada, su tipologia indica un cierto estatus social,la talla representa a dos mujeres a manera de cariatides, con elaborados cabellos, de hecho esta era una autoreferencia  a una de sus funciones: preservar los peinados, que eran de extrema  complejidad y requerian del trabajo de varias personas durante horas, el uso del apoya cabeza, permitia que ese peinado durase mas tiempo

reposacabezas, Luba, Congo, Africa, dibujo

¿De que peinados hablamos? buscando en la blogosfera he encontrado a JD 'Okhai Ojeikere un fotografo Keniata que en los sesenta y setenta, recorrio muchos paises de Africa central, fotografiando peinados.
Me parecen formidables muestras de trenzado, arquitecturas que dialogan a la perfeccion con la topografia del craneo, desconozco la carga simbolica imagino que tendran que ver con ritos, clase social etc, 



La funcion inicial y principal, facilitar el sueño manteniendo la cabeza en alto y fresca, se invisibiliza ante el peso de la funcion simbolica, en el peinado y en la talla.
El poder de los sueños de "lo simbolico" le ha dado la vuelta  al juego, son ellos, los sueños, los que le dan forma-formas  al objeto, al apoya cabezas y el cabello. 

apoyacabezas, durmiendo, Luba, Congo, Africa, dibujo

Los apoyacabezas, son comunes  en gran parte de Africa, existiendo distintas tipologias,  tambien lo fue en Egipto y son muy similaresa a los que utilizan lad gehisas japonesas, para preservar sus  peinados

SER MADRE

La República Democrática del Congo, según  informe de las fundación Save the Children, es el lugar más difícil para que una madre traiga al mundo a un bebé.
.Descargar el estudio

Africa, antropologia, ser madre en el congo, "Xibola bena Luba" ,

Entre los objetos que acumulo Carsi  en cajas y baules, hay varias "Xibola bena Luba" ( la figura que he colocado sobre el mapa mundi) Por lo que sabemos es un figura que las mujeres portaban en el transito de la maternidad, el simbolo de una red de apoyo femenino, conocida como Bwanga bwa Thibola  que apoyaba a las mujeres durante el embarazo en el parto y tras el nacimiento 
La "Xibola bena Luba" seria algo asi como nuestras medallitas, estampillas, figuras y exvotos: de la Virgen Maria, San Ramon no nato, la virgen de los Remedios, la madre de Dios de los Desamparados, Etc.

exvoto, parto, Nuestra Señora de los Remedios
Otro milagro de nuestra señora de los Remedios el año 1940 la Sra. Felicidad Cubel Anton cayo de un balcon de tres metros de altura estando en cinta y no le ocurrio nada naciendo un hijo bien a los seis dias despues del suceso
exvoto, parto, San Ramon no Nato,
Doña Amaprito Llobet estando enferma de un mal parto, y flujo de sangre sin esperanza de vida, se encomendo a San Ramon Nonato y su divina majestad se sirvio de darle salud

exvoto,neonato, alfericia,  La Virgen de los Desamparados,
Estando de la edad de dos meses, con unos dolores de alfericia muy fuertes, y 24 horas sin mamar  le ofrecieron sus padres a la virgen de los desamparados y su madre afligida cogio a la criatura, la puso al pecho y empezo a mamar

Carsi se fue al Congo con un flamante titulo de medico especializado en  enfermedades tropiales, años despues volvio a España y se especializo en ostreticia y cirugia, debio de concluir que eso lo que mas necesitaban alli. 
No sabemos como llegaron la  "Xibola bena Luba" a los baules de Carsi, ¿se las regalaron? ¿las compro?
Carsi era catolico, valenciano pero sobre todo Medico; que mas da San Ramon no nato , la Virgen de los Remedios, la Madre de Dios de los Desamparados  o la Xibola bena Lulua.
Desde una logica ciencitica no hay diferencias, si no molestan y ayudan, como ocurre con  las palabras, pues como minimo; respeto.

Africa, antropologia, ostreticia, "Xibola bena Luba" , San Vicente



Para que un grupo humano sobreviva ( es mas para que una especie sobreviva)  una condicion ineludible es que se reproduzca, seria un universal, algo que nos iguala. 
El lugar, el como, el cuando, el donde, la cultura, los conocimientos tecno-cientificos, el nivel economico, esto es  algo que nos diferencia.

VAMOS A ENTENDERNOS

" En el tiempo, cuando llegué, era el frances lo que se me exigia al contrato con la gerencia. luego se nos inscribia en un curso de 3 meses ha iniciarrnos en el swahili, para poder comunicarnos con la gente, y ya ves con que confianza los enfermos se me confian pues puedo dialogar en su lengua "   Dr. Carsi-Pascual                                                                                                                           
comunicacion, antropologia,  Africa,s whahili, Congo, Carsi, dibujo

Carsi aprencio swahili, por contrato y porque sabia que la palabra cura, entre sus documentos estan los cuadernos y materiales con los que aprendio.
El material didactico (un material de produccion francofona) hace dos cosas eficientes y basicas, primero: usar la imagen como eslabon entre la accion y el texto, segundo;  el texto swahili tiene una correspondencia directa entre fonema y grafema ( entre el signo y el sonido) el texto se lee  siguiendo el sistema internacional de lectura fonetica.
Cuando la prioridad del lenguaje es entenderse y no "el porder" las reglas son: racionales, universales, claras y eficientes.
Una cosa es el poder de las palabras y otra las palabras como poder.

MAS SOBRE EL TEMA 
GABRIEL GARCIA MARQUEZ

DOS COPAS

Portadora de la copa Luba, una talla en madera que proviene del Congo, en el centro una copa de vino.
Si  la talla de madera  la ves  como arte-africano, no  ves lo que le da sentido, es  una copa, un hueco donde se pone "algo importante" vacia pierde su funcion, no se comprende.


 Antropologia, Africa, portadora, copa Luba, caolin, copa de vino, dibujo

En nuestra cultura mediterranea el pan el vino, tiene connotaciones, miticas, rituales y religiosas se les considera el cuerpo y la sangre de Cristo y se acepta o respeta.
En la cultura Luba y en gran parte del Africa ecuatorial, el caolin tiene un caracter mitico y religioso, el caolin le da sentido a la  copa, a el se le otorga todo tipo de poderes.
Sospecho que el caolin, tiene propiedades medicas, que serian vitales para sobrevivir en  ese ecosistema, le he pedido ayuda a una amiga medico, para confirmar el asunto, ya os cuento.
Mi asesora La doctora Eva Mateo, ha respondido con celeridad y me confirma que si, que  tiene aplicaciones, entre otras a un problema habitual en esas latitudes: la diarrea, una de las causas principales de mortandad infantil, para mi ya es suficiente motivo, pero parece que hay mas, me informara en cuanto lo compruebe. gracies Eva

De momento lo que si he hecho es llenar la copa Luba de caolin y ya se comprende mejor.
otra curiosidad, el caolin en uno de los materiales con los que se fabrica la porcelana,  durante siglos fue uno de los ingredientes "del secreto de la porcelana"

PRINCIPIOS

Es cierto que hay programas que simulan el dibujo, tambien los hay que hablan y leen un texto simulando la voz humana,  hay traductores de idiomas, los hay que componen musica. 
Hay gentes que confunden las peliculas con la realidad, no es nuevo Don Quijote confundia los libros ( la realidad virtual de la epoca) con la realidad.
Esto viene porque en las ultimas semanas he tenido que aclarar a varias personas, con formacion y autoridad en el mundo cultural de mi ciudad, que mis dibujos estan hechos a mano y que no, que no uso un programa que los hace automaticamente.
Hay calidades infinitas , entro lo real y lo simulado, saber apreciar esos matices es lo que diferencia a una inteligencia de otra, no su C.I. o  titulo universitario.

los setenta, electrodomesticos, dibujo
NATURALEZA MUERTA

¿ Porque mi empeño en hacer los dibujos a mano? ( apoyandome por supuesto en tecnologias;  lapiz , papel, mesa, silla, bombilla y  Photosohp) 
Pues porque tengo la conviccion de que el mensage mas importantes interesantes y profundo que nos deja la cultura tradicional en todas las culturas esta impreso en lo que hicieron con sus manos, no en los textos que escribio alguno de ellos o escribieron sobre ellos, y que solo se puede recuperar activando nuestras manos.
Woodiy Allen declaro que el cerebro es su seguno organo preferido, me gusta esa sinceridad, es una expresion clara de que ha veces el cerebro se pasa con su poder, en esa linea, yo declaro que  las  manos   son mi segundo organo preferido. 
  No se puede entender la evolucion humana, tampoco a nuestro cerebro, sin comprender todo lo que es capaz de hacer la mano ¿Que es mas importante decir o hacer ?   ¿Saber el porque o el como?

Sea una mente, el resto del universo y  entre ambos la mano
                                                                                                             Jorge Wagensber

FIERAS FEROCES

Estos dias he visto muchas diapositivas del Congo, son de la coleccion Carsi, me ha llamado la atencion que no salen animales salvajes, cuando lo piensas comprendes que es lo normal que las fieras se esconden de los humanos, que el zoologico y las peliculas fuerzan a los animales a un exhibicionismo que no les es propio. El unico elefante en la coleccion Carsi, es el que aparece en la portada de la libreta en la que tomaba notas y  las tallas de marfil, o sea de colmillos de elefante.


 Antropologia, Africa, el elefante, figuras de marfil. colmillo, pigmeo, dibujo


En los documentales siempre que aparecen las fieras feroces ya sean;  leones, tiburones, dinosaurios o anacondas, suena una musica aterradora, tengo hijos, y les he enseñando a diferenciar, y a saber que las fieras que mas molestan y  matan y a las que realmente estamos expuestos son muy muy pequeñas y no llevan  banda sonora, como este puñetero acaro del polvo que le provoca alergias a mi hija Sara.


PAGINA EN BLANCO

La pagina en blanco es un invento muy reciente, es un espacio artificial, duro,poco amable . En la sociedad tradicional, se dibujaba sobre la arena, en la corteza de un arbol, sobre una roca en una hoja, siempre habia una textura un  trasfondo con el que dialogar.
Aqui os dejo tres propuestas para recuperar esa tecnica de dibujo.


une los punto, mirando el cielo,


UNO: A.-Une los puntos que quieras y en el orden que te de la gana
          B.-ponle nombre a tu dibujo y compartelo
Este es un juego muy muy antiguo que ya practicaban los mesopotamicos,  mirando el cielo
Recomiendo que mireis estos videos 


Celestial Dynamics from Kim Taylor on Vimeo.


cierra la linea, construye tu isla.

DOS: A.-dibuja con una linea el contorno de tu isla
          B.-ponle nombre y completala a tu gusto
Este juego era el preferido de  los cartografos cuando dibujaban los mapas del mundo
Recomiendo que mireis este video



SPLASH from Paulo Wang on Vimeo.

encuentra el alebrije, pareidolias

TRES     A.-Mira atentamente las manchas y lineas,  
                B.-localiza y completa tu alebrije
                C.-ponle nombre y cuentanos algo de el.
Este es el juego de los primeros humanos,  los que pusieron nombres a las cosas
Recomiendo que mireis este video


The Vein / Magma from Dvein on Vimeo.
PAREIDOLIA MTV

mas en DESCORCHAIDEAS

REEDICION

Que editen un cartel con un dibujo mio es una emocion, que quieran reeditar alguno es una emocion nueva para mi, quieren reeditar LA CASONA  tambien los alebrijes, pero ahora solo hablare del primero. El cartel tiene cerca de diez años, con el aprendi a utilizar el Photoshop, aprendi llorando y equivocandome, esto hace que le tenga un especial cariño

Burgueses, valencia, dibujo

He propusto que no sea simplemte reeditarlo que me permitgan revisitarlo, entrar en esa casona que levante hace diez años, renovar sus escenarios, reactualizar el discurso y el soporte, hace diez años aprendi Photoshop alli, hoy quiero  aprender interactividad, quiero  un cartel en que cada escena de la casona sea la inter-face grafica que te permita  entrar  a "un tema" a"la coleccion" a "los fondos biliograficos"  en definitiba que permita al visitante contruir y configurar su visita al museo.
Como soy pelin acelerado, ya he montado un par de escenas, para ayudar a estos conservadores que son muy lineales y verbales a que vean el potencial

 En la escena de arriva fijaros en la mano derecha de los tres varones, son de edades y epocas diferentes, pero el lenguaje gestual es el mismo ¿?  sobran palabras

amas de leche, dibujo

Tengo una deuda humana y emocional con " las amas de leche " son personajes olvidados borrados de la historia  ¿ quizas porque eran mujeres? Yo les he adjudicado ya una de las estancias.

Este es el borrador de proyecto que les he presentado para la reedicion re-visita a LA GRAN CASA

seccion edificio, borrador, dibujo

Romper los ejes cronologicos, ayuda a que la lectura sea mas etnografica menos historicista, en las escenas conviven personajes de diferentes  clases sociales epocas y culturas. 
En que somos iguales en que nos diferenciamos, para mi que es uno de los ejes de la etnologia y que el publico puede comprender.
De momento me han aceptado la propuesta, SEGUIRE INFORMANDO

Este es el origen de todo 

cambios siglo XX, seccion edificio, dibujo

PRIVILEGIO

Tengo una larga experiencia en exposiciones, las he hecho de infinidad de tematicas, con colecciones y materiales de todo tipo y estoy seguro de que los materiales mas dificiles y desagradecidos de exponer son los libros y los documentos; cartas, planos, firmas, sellos, contratos, recibos, sentencias.
El problema mayor es la distancia abismal que hay entre lo que el comisario ve en ese material y lo que el publico puede llegar a ver ( dejo de lado los problemas tecnicos)

plaza de toros, Valencia, desmontables, plaza del mercado,

PRIVILEGIO, fue una exposicion basada integramente en documentos. El reto me llego de la mano   Maria Jose Serrano.  afortunadamente, el cliente era consciente de la dificultad de explicar la historia de una plaza de toros a traves de varios siglos y apoyandose solo en documentos, quizas me llamaron por eso,
La solucion fue generar  cuatro imagenes potentes que integrasen momentos clave y que sirviesen para visualizar, bloques de documentos. 

En la primera lamina la de la parte superior, vemos el origen, plazas que se montaban y desmontaban, en madera y de forma cuadrada, al fondo un grabado de la epoca nos permite identificar el lugar, junto a la lonja en la plaza del mercado.


plaza de toros valencia,arquitecto Sebastian Monleon,1859, estudio de arquitectura,,  dibujo

En la segunda  la burguesia toma como propia la tradicion de los toros, vemos en el centro al arquitecto Sebastian Monleon , en su estudio, en las paredes se muestran  otros de sus proyectos y algun guiño a sus influencias.


plaza de toros valencia, incendio 1946,  dibujo

En la tercera, quisimos realzar un suceso turbio ocurrido en la posguerra, el incendio de la plaza de toros,  nunca se supieron las causas, pero si se sabia que la plaza fue utilizada, para la represion y muerte de los perdedores, el fuego siempre purifica. Habia fotos y aquello tenia algo del coliseum romano y Roma en llamas,  años 40 pos-guerra,  segunda guerra mundial y cartilla de racionamiento. Curiosamente aceptaron la propuesta ( no recuerdo  si explicamos lo que aqui os cuento) en este pais todavia es dificil hablar de los años en que mando Franco.

plaza de toros valencia, dibujo

La ultima simplemente muestra el edificio como parte del escenario de la ciudad cambiante y multicultural que es hoy Valencia, y una plaza avierta como siempre a mas usos de los estrictamente taurinos, Las plazas no son solo de los toros, Son circulos arquitectonitos de y para la participacion
 Mas informacion sobre la exposicion en    PRIVILEGIO

MUSEO DE LA HUERTA ALMACERA

MUSEO DE LA HUERTA ALMACERA
Ya he terminado las laminas, para el museo de  Almacera, estan centradas en hacer visible y comprensible el proceso del cultivo de la chufa, las tareas y artilugios que la cultura ha desarrollado con este fin.
Los textos, no los tengo, los añadire en cuanto me los pase el conservador

plantar la chufa, dibujocrecimiento de la chufa, etapa uno. dibujo

Plantar  la chufa
   

Recolectar la chufa. a la antigua usanza, dibujocrecimiento de la chufa, dos, etapa final. dibujo

Recolectar la chufa


Crivar, limpiar de raices y tierra, la chufa, dibujo

Crivar, limpiar de raices y tierra


Lavar la chufa, dibujo

Lavar la chufa



Limpiar, elegir apartar piedras y desperdicios, de la chufa. dibujo

Limpiar, elegir apartar piedras y desperdicios

PEINADOS


La mayoria de fotos antiguas que documentan procesos de trabajo son “posados” hay grados, los hay con cierta naturalidad,  los hay forzados, un dato que te saca de toda duda es la indumentaria, en muchas ocasiones se nota que sabian con antelacion que les hiban ha hacer una foto,  se les ve acicalados y con la ropa de los domingos.

peinados, años treinta, dibujo

A los niños se les excluye, rara vez salen en la  foto a no ser que se hijos de...
Cuando dibujo he de tener en cuenta eso, hacer de filtro critico, realzar lo real y neutralizar lo impostado.
Los peinados de las señoras, son un indicador muy fiable de la cronologia y para  saber con cuanta anticipacion se les aviso.
Las dos señoras que os presento, se las ve en la fotom  trabajando  sentadas , en tareas rutinarias, no especialmente fatigosas, sus peinados me parecieron irrepochables.

EL JUEGO Y LAS MUSAS

Ya os conte que las señoras bibliotecarias estan muy digitalizadas, ahora he descubierto que ademas son muy jugetonas. 
Se han aliado con las “musas” y entre todas estan organizando para el dia de los museos una actividad conjunta, en cinco de sus bibliotecas, con un tema en comun; el juego.
Me han pedido un cartel para anunciarlo, despues de dos  propuestas, este es  el que han elegido.


La idea parte de los tableros de juegos de mesa,  los de recorrido, tambien de los recortables, reforzando el cinco, porque son cinco las propuestas, independientes pero interconectadas.
Jugando con la geometria, sin querer y sin intencion a salido en el centro una estrella de cinco puntas y casi se puede adivinar un balon de futbol, para algunos el rey de todos los juegos.

LAS ALPARGATAS Y CENICIENTA

Estoy terminando de dibujar  la secuencia de cultivo de la chufa, en un par de dias  la termino y la podreis ver en primicia, tenia un pequeño problema,  en las fotos de archivo que documentan los trabajos no se les ve los pies a los trabajadores/as y me parecio importante documentar esa parte de la indumentaria, los de fondos han colaborado y por fin tengo un pie con el calzado que usaban; la alpargata, “espardeña” en valenciano.

alpargata, espardeña, calzado tradicional. Valencia, dibujo


La produccion de alpargatas, era en si mismas un oficio, os adjunto el dibujo de un alpargatero, trabajando en su banco, donde lo que realizan es la suela.


alpargatero, banco de trabajo, dibujo


Y de un par de mujeres cosiendo y terminando la alpargata


cosiendo el calzado, alpargateras, dibujo

Si alguno conoceis el "traje oficial de Valenciana" con el que se visten las falleras en fiestas, advertireis la incoherencia de esta pieza, la alpargata, con el resto de indumentaria en seda oros y brillos,  no hace falta entrar en el rigor historico, para comprender que :   !! Todas son cenicienta !!  cenicientas, sin zapatito de cristal, sin principe, debe de ser la mayor, concentracion de cenicientas por metro cuadrado del planeta, seguro que el Guinness de los records les otorgaba el titulo y de paso nos reiamos todos de nosotros mismos un poco, que siempre es saludable.