BARRACA

arquitectura ecológica, arquitectura tradicional,

La barraca es un tipo de construcción tradicional Valenciana
Para su construcción se utilizan materiales fácilmente accesibles en la zona tales como el barro, las cañas, los juncos o los carrizos .  Las paredes son construidas con ladrillos de adobe y la cubierta se realiza con cañizo y paja. En la ilustración he rodeado las construcciones de estos materiales 
Las barracas deberían verse y analizarse como modelo de arquitectura ecológica y sostenible .


arquitectura tradicional

Antes de que se construyese la faraonica ciudad de las ciencias, los iconos arquitectónicos valencianos eran; la barraca, el Miguelete y las Torres de Serranos, lo cual se completaba con, las naranjas, la paella , la horchata y los petardos.
Las barracas de la ilustración están en el parque natural de la albufera junto al puerto de Catarroja, pertenecen a la Diputación de valencia , se pueden visitar previa cita, las gestiona el museo de etnología,


vivienda tradicional



La Ciudad de las artes y las ciencias es el extremo opuesto, una construcción poco sostenible, ajena al entorno, un icono arquitectónico, un símbolo de poder. Se le llama museo pero no cumple las condiciones que el organismo internacional de museos ICOM dicta. Tener una colección, estudiar, conservar y difundir dicha colección, 

Valencia


CAÑAMO VERSUS MARIHUANA

arquitectura,matadero, contenedor cultural
Museo Etnológico del Cáñamo y Huerta

Lo mío es dibujar no escribir, he leìdo  la entrada en Wikipedia y encaja con mis ilustraciones, como yo no lo voy ha hacer mejor os dejo el enlace y una transcripción del inicio

Por sus virtudes esta planta acompañó al humano a lo largo de prácticamente toda su historia. En China se hace referencia a su explotación desde hace unos ocho mil años. En España se cultivó durante varios siglos seguidos con reconocimiento oficial especial, sirviendo para la confección de vestidos, velas navales y piezas de barcos, cordajes, papel... Las velas de Cristóbal Colón, la bandera estadounidense y los papeles con que se declaró su independencia fueron confeccionados con fibra de Cannabis.
En España, al sur de la Comunidad Valenciana, existe una ciudad, cuya historia y economía están vinculadas al cáñamo desde la Edad Media; se denominaCallosa de Segura. Esta ciudad, cuenta entre sus títulos con el de "Ciudad del Cáñamo". En ella se encuentra la mayor producción mundial de hiloscabos yredes, tanto de cáñamo como de fibras sintéticas. Y en su oferta cultural cuenta con la "Escuela de los Trabajos del Cáñamo", en la que se enseña todo el proceso, desde la plantación de la semilla, hasta la producción de hilos y cuerdas. También cuenta con el único museo del mundo dedicado a esta fibra, el "Museo Etnológico del Cáñamo y Huerta".1


planta, contraluz,


Estoy en contra de la hipocresía, de mantener en la oscuridad el conocimiento, un museo no tiene por que estar peleado con la polemica.
Seguro que esta ultima ilustración utilizada como cartel atraería visitantes y controversia los dos ingredientes que actualmente dan sentido a un museo y de lo que mas escasos andan
mariguana, polemica, museo


Algo mas


Curiosidades
¿Que era este edificio antes de convertirse en contenedor cultural?
encuentra la respuesta en la siguiente imagen

contenedor cultural, aquitectur acivil, años 20, higienismo


FABRICA

lamparas Tormo, edificio


Mi trabajo en el museo de etnología intento que se centre en generar ilustraciones pero a menudo me reclaman para otros menesteres. Hace algún tiempo ofrecieron al museo  la donación de una fabrica de lampara, ante la imposibilidad de llevarse todo, se necesitaba establecer criterios para saber que era lo importante.
No tuve dudas, les dije que "los moldes" que la prioridad fuesen los moldes con los que se fabricaban las diferentes piezas de las lamparas.
Los moldes son el equivalente a las semillas de las plantas, las recetas de la abuela o  los patrones de un modista, son el software de la vieja industria.

No fue posible, ese mismo criterio habían tenido los chinos que habían comprado la fabrica solo les interesaban los moldes,  encontramos solo uno,  del que os adjunto una pésima foto


Tormo, pieza, lampara

Visite la fabrica, es  la que podéis ver en la ilustración del inicio, en una de las plantas tenían paneles y paneles con las distintas piezas con las que componían las lamparas, fascinantes aquellos pasillos, era como un lego , combinando y recombinando podías construir infinitos tipos de lamparas
Mi criterio en ausencia de los moldes fue  que se llevaran el mayor numero posible de aquellos paneles , tiempo después supe que se llevaron tres, cuando lo supe y volvimos volvimos ya no quedaba ninguno, esta vez no fueron los chinos


Tormo , almacen


La lampara terminada era lo que menor importancia tenia para mi, estas siempre seria  posible encontrarlas en alguna vivienda,en su contexto natural o  en mercadillos o tiendas de segunda mano, si era interesante que nos dieran algún modelo de las mas vendidas, la que os dejo en la ilustración.

luz, luminaria,


Los chinos que compraron los moldes seguían una vieja tradición de los artesanos y de la propia fabrica, según pude saber, esta creció y  amplio mercado comprando los moldes de otras que fueron cerrando, la repetición requiere de conocimiento, técnica y de ingenio y no es necesariamente  enemiga de la originalidad, 


reclamo, de noche, Lamaparas tormo, encendidas


Mas entradas sobre luz







EL TIEMPO A TRAVES DEL TIEMPO

tiempo espacio, medidas


Muchas veces llegan encargos de esos de; para YA. Para esos casos esta el  “fondo de armario”
En esta ocasión tocaba ilustrar en menos de 24 horas un eje temporal, el paso del tiempo. Lo cierto es que el tema lo he tocado en mas de una ocasión, os dejo un recopilatorio con enlaces a entradas de mi blog en que trato el tema desde distintos ángulos


TIEMPO ESPACIO
El ser humano desde sus orígenes necesito para su supervivencia  ubicarse en el tiempo/ espacio, necesito prever, ¿cuando aparecerían frutos?, ¿cuando llegarían la migraciones de aves y  mamíferos ? y !! cielos no me bajo la regla!!, el cambio de estaciones, el ciclo solar, el ciclo lunar, la subida de las mareas, el ciclo menstrual 
para ciclos mas cortos, dia noche, estaban las aves que avisaban del amanecer

Los que supieron observar su entorno y anticipar sus acciones tuvieron muchas mas posibilidades de sobrevivir, son nuestros ancestros



ciclos, agricola, tiempo astronomico


LA SOMBRA DEL TIEMPO
Las sociedades agrícolas dominaban ya con precisión los ciclos, desarrollaron el calculo matemático y  con la simple y minuciosa observación de las sombras cambiantes consiguieron afinar su ubicación espacio/temporal,
Tiempo;  por un lado fraccionaron en parte el día, con el reloj solar surgieron  las horas, para fracciones mas pequeñas usaron otro artefacto el reloj de área, 
Espacio; observaron  que en un mismo momento no en todas partes las sombras eran iguales en todas latitudes y esto le permitió a ERATOSTENES calcular el diámetro de la tierra




fraccionar el tiempo




TIEMPO MECANICO

Nadie sabe con certeza cuando surgió el primer reloj mecánico, si se sospecha que fue en algún convento y asociado a la necesidad de marcar los tiempos de oración
El reloj mecánico cambió la práctica común de medición del tiempo y las redujo a días y después a horas, con escasa precisión
Surgieron los horarios de trabajo, el cronometro, la gente empezó a pedrero los conocimientos antiguos que le permitían saber la hora con solo observar una sombra
pasamos a ser esclavos del reloj, a confundir el tiempo con el reloj



las horas


La observación del universo , condujo a la elaboración de un lenguaje abstracto, la matemática y al desarrollo del calculo, comprender la relación entre el calendario lunar y el solar, llevo a la creación de calendarios, en múltiples culturas, saber predecir los ciclos aseguraba la supervivencia y el desarrollo, un caso singular es el de aquellas culturas que se desarrollaron en torno al ecuador; los Incas  en America o los Luba en Africa.  pues en esa latitud no hay ciclo solar solo lunar, sus sistemas matemáticos son distintos pues distinta era la prioridad a solucionar

Los grandes monumentos de la antigüedad, no son siempre fortificaciones o tumbas las mas de las veces obedecían a una necesidad mas practica , funcionaban como relojes solares que marcaban los cambios de estación, mas asombroso es   el mecanismo de Anticitera , Una pieza que se considera el primer ordenador,
El reloj mecánico, tiene como función calcular el paso del tiempo, calcular mecánicamente
fue el primer paso hacia el ordenador actual


El mecanismo de Anticitara, es lo mas parecido a un expediente X que yo haya visto , para mi lo mas inquietante es pensar en la capacidad del ser humano para destruir y enterrar sus propios avances, la constatación de que la “evolución cultural”, es una linea con muchos muchos pasos hacia tras y un pequeño y frágil  margen hacia delante





TIEMPO SUBJETIVO

Actualmente el tiempo lo miden relojes atómicos, y llegan a fracciones tan ínfimas que son difíciles de comprender, hemos pasado del tiempo astronómico al tiempo atómico 
Una vez apartados de medio natural, naturalizamos el reloj, nos refugiamos en casa y apareció la radio, el televisor, y  la bombilla que  difuminaron los transitos del amanecer y el atardecer , del cambio de estaciones avisan los grandes almacenes.
Ahora los ritmos los marca el tiempo social, se cuestiona las horas de trabajo y aparece el concepto de productividad, las distancias ya no las miden los kilometros si no el tiempo que cuesta llegar entre dos puntos
y cada vez esta mas claro que un minuto no siempre dura los mismo



tiempo social, tiempo subjetivo


EL DIENTE DEL TIEMPO seguira trabajando sobre el tema


VIEJA ESCUELA


museo de la fiesta, Algemesi

Lo reconozco soy de la vieja escuela, a los 12 años me sentaba en una sala alta y oscura  frente a piezas de escayola iluminadas con una luz cenital a dibujar con carboncillo, de vez en cuando se acercaba un viejo profesor y te rectificaba sin piedad ni explicación lo que estabas haciendo
Estos días dibujando este antiguo convento de Algemesi (actualmente es la sede del "museu de la festa" ) me han venido a la cabeza aquellos tiempos de aprendiz cuando saber dibujar eran un simple oficio: os cuento.............

Algemesi, convento

Con 18 años tuve que decidir que estudiaba, y no , no quise hacer bellas artes, hay algo que seguro que no sabeis y es interesante que conozcais; en los últimos años del franquismo un ministro decidió que bellas artes fuese universitario, ahora os parece normal, pero no lo es, acaso existe una universidad para ser literato, ni siquiera para ser cantante
una de las perversiones de esa decisión fue que solo podían ser profesores aquellos que tuviesen titulo universitario, o sea los viejos maestros quedaron fuera, y aquello se copo de licenciados en...
Lo mismo ocurrió recientemente cuando hicieron universitarios los estudios de artes y oficios, volvió a imponerse el criterio de tener un titulo universitario
Este es un país en el que el oficio, la experiencia no sirve para nada, no se valora, es algo que nos distingue de las universidades inglesas e incluso de las francesas, este es un país de PIJOSDALGOS quien se mancha las manos pasa automáticamente a una posición inferior en la escala social
y donde miles de titulados universitarios deciden que se equivocaron y mejor hacer una FP 

¿ para cuando una autocrítica de la muy autónoma autoridad académica universitaria?
se suponía que rectificar era de sabios, ¿ donde fueron a parar los sabios?


museo de la fiesta, Agemesi

Ahora aquellos licenciados son profesores en los institutos, son los que han tenido mis hijos, salvo excepciones tienen un perfil común, nunca les intereso la docencia, frustrados por no llegaron a ser “artistas”  aceptaron ser ser profesores, fue duro porque ademas les ha tocado una época en que sus alumnos han visto muchas imágenes y saben que estas, se crean con pixeles y vectores, 
Nadie les preparo para esto, solo les crearon un ego de artista romántico autista y  decimonónico con estética de vanguardia caducada, no supieron ver que nada envejece mas deprisa que lo “moderno”ni aprendieron de los maestros con oficio, ni supieron ver que la técnica cambio el oficio, nada nuevo ya paso con la llegada del óleo o de la fotografía

Son la nueva vieja escuela 



dibujo. aldaba, asa, Algemesi

No me quejo vivo de mis dibujos, algo muy poco común, hago lo que me gusta, si  recibo criticas mudas porque "no soy moderno", yo les digo que ni siquiera soy artista lo cual les desconcierta, 

Me siento mas cómodo siendo un artesano medianamente digno, para mi un dibujo tiene la misma importancia y le pongo el mismo rigor he interés que pongo al  hacer una tortilla de patatas una paella o unas croquetas o a bailar con elegancia un pasodoble o entonar una canción en grupo  ( esto ultimo no lo consigo)

veleta, san Vicente, Agemesi

Lo mas apasionante de estos tiempos de cambios acelerados, es que dan nuevos contextos y parámetros  con los que ver el valor de las cosas ;  de los conocimientos los sujetos y las cosas, ¿ alguien duda de que se esta forjando un nuevo orden de las cosas?esto es muy revolucionario. 

Inserto de nuevo una cita con siglos de vigencia 

Se debe tener en cuenta que no hay nada mas difícil de llevar a cabo,
ni de éxito mas dudoso, ni mas peligroso de manejar, que iniciar
un nuevo orden de las cosas”  
                                                                                                      Nicolas Maquiavelo



museo de la fiesta, Algemesi


Ya no se construyen ni catedrales ni conventos como el que he dibujado, en los últimos años se construyen museos de arte contemporáneo, son los nuevos oráculos donde los comisarios hablan un lenguaje encriptado, ajeno a la calle de espaldas a las gentes que con sus impuestos pagan esos actos, una técnica similar  a la que usaban las jerarquía eclesiásticas de espaldas y en latín, las altas clases sociales ya no van a misa ahora van a las inauguraciones y a la opera.