MOSQUITOS

 

mosquito antes y después, dibujo


El mosquito es universal existe en todas las culturas en todos los climas sus  larvas se encuentran en casi cualquier masa de agua que se encuentre estancada durante al menos una semana, desde el Ecuador hasta casi el Círculo Polar Ártico. 

En una escena de  Lilo & Stitch  la Comunidad Intergaláctica cansada de los desatinos de la especie humana decide exterminarla, Lilo  o Stitch no recuerdo bien cual de los dos, expone un argumento que hace desistir a los  alinigenas  de su empeño

"no podéis exterminar al humanos, son indispensables en la cadena reproductiva de los mosquitos” sin ellos los mosquitos desaparecerían."

hace ya 10 años que vi la película mis hijos ya son adolescentes y yo no olvido aquel argumento. mostraba de forma sencilla un hecho que nos cuesta tener en consideración: somos un accidente una circunstancia casual entre el macrocosmos, que representaba la comunidad intergaláctica y el microcosmos al cual pagamos tributo de sangre a través de los mosquitos.

El universo y su exploración suele ser noticia , el microcosmos despierta menos interés mediatico, pero es mucho lo que ha avanzado la tecnología en su exploración, os dejo un par de ejemplos


              
Los misterios del mundo invisible vistos con la última tecnología cinematográfica from ateo666666 on Vimeo.
       


Una pagina muy interesante  PROYECTO AGUA de la que os dejo un par de muestras


                           



                          

BAILAR Y CANTAR

dibujo, si sabes caminar sabes vailar


Si usted puede caminar, usted puede bailar; Si usted puede hablar, usted puede cantar 
Dicho africano (Dinka Sudán)


                    

PLASTICIDAD NEURONAL

cerebro, mecánico, literal, comunicado, habitada


Uno de los grandes descubrimientos de la neurociencia ha sido confirmar la gran plasticidad de nuestro cerebro




En los discursos y debates sobre el efecto de las NNTT, no se considera la que para mi es la cuestión principal, ¿que entendemos por inteligencia?


hoy en la Vanguardia hay un articulo interesante sobre algunos de los efectos de la NNTT sobre nuestro cerebro

EL CEREBRO SE ADAPTA A INTERNET

Un par de perlas del articulo para abrir apetito

"El saber ya no es unidireccional". "El saber es mosaico", 
Mònica Figueras Maz, doctora en Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra y socióloga

 En todo el magma de internet "existe comunicación humana, sólo que se realiza de forma diferente" a como se hacía hasta hace unos años. "Estamos aumentando nuestra humanidad  y nuestra capacidad de conectarnos más a otros a pesar de la geografía".
Amber Case,  "antropóloga cyborg"




ESCRIBANOS



texto manuscrito
Recopilación de caligrafias de sexagenarios

Finlandia, ese país con el sistema educativo más avanzado del mundo, acaba de preguntarse para qué sirve la caligrafía. La respuesta que han encontrado  es : para nada.
 La escritura cursiva solo se usa en el colegio. La noticia ha saltado a la prensa española provocado controversia, es remarcable  la  MALA MEMORIA del personal,  ya hace tiempo que la caligrafía murió, ¿ era necesario que lo dijesen los finlandeses?

La escritura es solo,  tan solo y nada menos que una muy excelente herramienta para gestionar guardar y transmitir información, un asunto  al que he dedicado múltiples entradas en este blog

Para mejor comprender y poder opinar sobre la decisión finlandesa creo que es necesario diferenciar entre;  El HARTWARE  de la escritura ;  el lápiz y papel y el  SOFTWARE  de la escritura,   Caligrafía, ortografía y gramática

1- El HARTWARE  de la escritura,

Los finlandeses no abandonan el bolígrafo, pero si quieren poner mas énfasis en el uso del  teclado.
En este punto tengo una posición firme y  clara, soy un firme defensor de la mano- inteligente considero  que pese a los grandes avances tecnológicos en múltiples áreas, hay un gran retraso en solucionar la interface hombre maquina, el teclado de la maquina de escribir mas común el   QWERTY  es fruto de una circunstancia no es la solución
instrucciones uso


El uso generalizado de mensajes a través de los teléfonos móviles a recuperado “el pulgar oponible”,

teclado, telefono

No es la solución mas eficaz, tampoco creo que vaya a ser el reconocimiento de voz, apuesto por que será una interfaz que saque partido a nuestra mano, he probado algunos bolígrafos digitales que te permiten trasladar lo escrito al ordenador, no los encuentro maduros pero creo que ese será el camino pero lo cierto es 
que esta tardando en llegar
Un par de ejemplos para ver por donde va la cosa

              

                 
LIX THE SMALLEST 3D PRINTING PEN from LIX 3D PEN on Vimeo.
post ligados al tema








2.-El  SOFTWARE  de la escritura,   Caligrafia, ortografia , gramática

Dejar la letra cursiva por la escritura con mayúsculas, es nada, la escritura necesita una revisión científica de alto voltaje, solo abordable en clave cientifica e internacional

LA GRAMATICA NO ES UNA CIENCIA, ES UNA HERRAMIENTA

gramática. (Del lat. grammatĭca, y este del gr. γραμματική).
1. f. Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones.

ciencia. (Del lat. scientĭa).
1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Las gramáticas y ortografías de los diferentes idiomas  tienen historia, están  construidas para generar identidad, para diferenciarse del vecino. surgen en momento álgidos de los nacionalismos, lastran conceptos religiosos 
 "real academia" y allegados para ellos" Dios se hizo verbo"  y se acabo la discusión

hay novedades

Desde la neurociencia
Desde la psicologia, STEVEN PINKERHOWARD GARDNER
desde la linguistica NOAM CHOMSKY
desde la tecnociencia  PROCESAMIENTO DE LENGUAJES NATURALES


El cerebro humano contiene un limitado conjunto de reglas para organizar su conocimiento del lenguaje. Por lo tanto, es posible pensar que todas las lenguas tienen una básica estructura común,        Noam Chomsky




Pero estos temas merecen un post completo, prometo colgarlo próximamente



Para terminar un poco de cultura clásica, un texto de Platon en el que se reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes del uso de la escritura, un debate que debería seguir abierto , pero que solo mentarlo hace hervir las entrañas de algunos próceres de la "alta cultura"

He buscado una imagen para dar contexto al dialogo, encontre esta 2La escuela de Platón"(1898), es de Jean Delville . Un óleo sobre lienzo muy grande, 260 de altura por 605 de ancho, está en el Musée d’Orsay 

oleo

Toda imagen habla sobre todo de su tiempo, al margen del tema que trate, para mi gusto esta es  muy. muy gay, y lo digo yo que lo soy, no ayuda en nada a la idea fuerza de mi discurso, pero así es la vida, Incoherente, me rindo y concluyo que  la coherencia solo es un intento por domeñal la vida 

Atención al texto que es lo importante

SOCRATES:  Tengo que contarte algo que oí de los antiguos, aunque su verdad sólo ellos la saben. Por cierto que, si nosotros mismos pudiéramos descubrirla, ¿nos seguiríamos ocupando todavía de las opiniones humanas?

FEDRO:  Preguntas algo ridículo. Pero cuenta lo que dices haber oído.


SOC. – Pues bien, oí que había por Náucratis, en Egipto, uno de los antiguos dioses del lugar al que, por cierto, está consagrado el pájaro que llaman Ibis. El nombre de aquella deidad era el de Theuth. Fue éste quien, primero descubrió el número y el cálculo y, también, la geometría y la astronomía y además, el juego de damas y el de dados y sobre todo, las letras. Por aquel entonces, era rey de todo Egipto Thamus que vivía en la gran ciudad de la parte alta del país que los griegos llaman la Tebas egipcia, así como a Thamus llaman Ammón. A él vino Theuth, y mostrándole sus artes, le decía que debían ser entregadas al resto de los egipcios. Pero Thamus le preguntó cuál era la utilidad que cada una tenía y  conforme se la iba minuciosamente exponiendo, lo aprobaba o desaprobaba, según le pareciese bien o mal lo que decía. Muchas, según se cuenta, son las observaciones que, a favor o en contra de cada arte hizo Thamus a Theuth  y tendríamos que disponer de muchas palabras para tratarlas todas.
Pero cuando llegaron a lo de las letrar, dijo Theuth: “Este conocimiento, oh rey, hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y de la sabiduría”. Pero él le dijo: “¡Oh artificiosísimo  Theuth ! a unos les es dado crear arte, a otros juzgar qué de daño o provecho aporta a los que pretenden hacer uso de él y ahora tú, precisamente, padre que eres de las letras, por apego a ellas, les atribuyes poderes contrarios a los que tienen. Porque es obvio lo que producirán en las almas de quienes las aprendan, al descuidar la memoria, ya que, fiándose de lo escrito, llegarán al recuerdo desde fuera, a través de caracteres ajenos, no desde dentro, desde ellos mismos y por sí mismos. No es, pues, un fármaco de la memoria lo que has hallado, sino un simple recordatorio. Apariencia de sabiduría es lo que proporcionas  a tus alumnos, que no verdad. Porque habiendo oído muchas cosas sin aprenderlas, parecerá que tienen muchos conocimientos, siendo, al contrario, en la mayoría de los casos, totalmente ignorantes y difíciles, además, de tratar porque han acabado por convertirse en sabios aparentes en lugar de sabios de verdad”.

FED.-¡Qué bien se te da, Sócrates, hacer discursos de Egipto o de cualquier otro país que se te antoje!

SOC.- El caso es, amigo mío, que, según se dice que se decía en el templo de Zeus en Dodona,  las primeras palabras proféticas habían salido de una encina. Pues a los hombres de entonces, como no eran sabios como vosotros los jóvenes, tal ingenuidad tenían que se conformaban con oír a una encina o a una roca, sólo con que dijesen  la verdad. Sin embargo, para ti tal vez hay diferencia según quién sea el que hable y de dónde. Pues no te fijas únicamente en si lo que dicen es así o de otra manera.

FED.- Tienes razón al reprenderme, y creo que con lo de las letras pasa lo que el tebano dice.

SOC.- Así pues, el que piensa que ha dejado un arte por escrito y de la misma manera, el  que lo recibe como algo que será claro y firme por el hecho de estar en letras, rebosa ingenuidad y, en realidad, desconoce la predicción de Ammón, creyendo que las palabras escritas son algo más, para el que las sabe, que un recordatorio de aquellas cosas sobre las que versa la escritura.

FED.- Exactamente

SOC.- Porque es que es impresionante, Fedro,  lo que pasa con la escritura y por lo que tanto se parece a la pintura. En efecto, sus vástagos están ante nosotros  como si tuvieran vida; pero, si se les pregunta algo, responden con el más altivo de los silencios. Lo mismo pasa con las palabras  escritas . Podrías llegar a creer que lo que dicen fueran como pensándolo; pero si alguien pregunta, queriendo aprender de lo dicho, apuntan siempre y únicamente a una y la misma cosa. Pero, eso sí, con que una vez algo haya sido puesto por escrito, las palabras ruedan por doquier, igual entre los entendidos que como entre aquellos a los que no les importa en absoluto, sin saber distinguir a quiénes conviene hablar a a quiénes no. Y si son maltratadas o vituperadas injustamente, necesitan siempre la ayuda del padre, ya que ellas solas no son capaces de defenderse ni de ayudarse a sí mismas. 

FED.-  Muy exacto es todo lo que has dicho.

SOC.- Entonces, ¿qué? ¿Podemos dirigir los ojos hacia otro tipo de discurso, hermano legítimo de éste, y ver cómo nace y cuánto mejor y más fuertemente se desarrolla?

FED.- ¿A cuál te refieres y cómo dices que nace?

SOC.- Es ese que se escribe con fundamento en el alma del que aprende; capaz de defenderse a sí mismo, y sabiendo con quiénes hablar y ante quiénes callarse.

FED.- ¿Te refieres al discurso lleno de vida y de alma, que tiene el que sabe y del que el escrito se podría justamente decir que es el reflejo?

SOC.- Sin duda. Pero dime ahora esto. ¿Un labrador sensato que cuidase de sus semillas y quisiera que fructificasen, las llevaría, en serio, a plantar en verano, a un jardín de Adonis, y gozaría al verlas ponerse hermosas en ocho días, o solamente haría una cosa así por juego o por una fiesta, si es que lo hacía? ¿No sembraría, más bien, aquellas que le interesasen en el lugar adecuado de acuerdo con lo que manda el arte de la agricultura, y no se pondría contento cuando, en el octavo mes, llegue a su plenitud todo lo que sembró?

FED.- Así es, Sócrates.Tal como acabas de expresarte; en un caso obraría en serio, en otro de manera muy diferente.

SOC.- ¿Y el que posee el conocimiento de las cosas justas, bellas y buenas, diremos que tiene menos inteligencia que el labrador con respecto a sus propias simientes?

FED.- De ningún modo.

SOC.- Por consiguiente, no se tomará en serio el escribirlas en agua, negra por cierto, sembrándolas por medio del cálamo, con discursos que no pueden prestarse ayuda a sí mismos, a través de las palabras que los constituyen, e incapaces también de enseñar adecuadamente la verdad.

FED.- A menos, no es probable.

SOC.- No lo es, en efecto. Más bien, los jardines de las letras, según parece, los sembrará y escribirá como por entretenimiento; atesorando, al escribirlos, recordatorios para cuando llegue la edad del olvido, que les servirán a él y a cuantos hayan seguido sus mismas huellas. Y disfrutará viendo madurar tan tiernas plantas, y cuando otros se dan a otras diversiones y se hartan de comer y beber y todo cuanto con esto se hermana, él, en cambio, pasará, como es de esperar,su tiempo distrayéndose con las cosas que te estoy diciendo.

FED.- Uno extraordinariamente hermoso, al lado de tanto entretenimiento baladí, es el que dices, Sócrates, y que permite entretenerse con las palabras, componiendo historias sobre la justicia y todas las otras cosas a las que te refieres,

SOC.- Así es, en efecto, querido Fedro. Pero mucho más hermoso,pienso yo, es ocuparse con seriedad de esas cosas, cuando alguien, haciendo uso de la dialéctica y eligiendo un alma adecuada, planta y siembra palabras con fundamento, capaces de ayudarse a sí mismas y a quienes las planta,y que no son estériles, sino portadoras de simientes de las que surgen otras palabras que, en otros caracteres, son canales por donde se transmite, en todo tiempo, esa semilla inmortal, que da felicidad al que la posee en el grado más alto posible para el hombre.
                   ………….
279b
FED.- Así será. Pero vamos yendo,ya que el calor se ha mitigado.

SOC.- ¿Y no es propio que los que se van a poner en camino hagan una plegaria?

FED.- ¿Por qué no?

SOC.- Oh querido Pan, y todos los otros dioses que aquí habitéis, concededme que llegue a ser bello por dentro y todo  lo que tengo por fuera se enlace en amistad con lo de dentro; que considere rico al sabio; que todo el dinero que tenga sólo sea el que puede llevar y transportar consigo un hombre sensato, y no otro. ¿Necesitamos de alguna otra cosa, Fedro?  A mí me basta  con lo que he pedido.

FED.- Pide todo esto también para mí, ya que son comunes las cosas de los amigos.

Platón en su diálogo Fedro 274c-277a y 279b- 279c 
traducción de Emilio Lledó en el volumen III de los Diálogos editados por Gredos en 1988




CARTA A LOS REYES MAGOS

niños jugando,

QUERIDOS REYES MAGOS........

No me hace falta un balón para jugar al fútbol
Lo que necesito son unos compañeros de juego y un espacio abierto, vamos  que me permitan salir solo a la calle, todo lo demás, las porterías el balón y las reglas del juego ya nos las haremos nosotros.

Podrías tu explicarles esto a mis padres y por favor diles también que no compren mas juguetes diciendo que son para mi, si les gustan que se los compren para ellos y se los pongan en su cuarto, yo solo quiero amigos, un espacio y tiempo para estar con ellos,


        





                              

MANIPULAR CON CUIDADO


ilustración, segregación


PARABOLA DE LOS POLIGONOS  un post-jugable a modo de cuento, que deberíais visitar,  una especie de historia con moraleja y meditación asociadas respecto a cómo actuamos a veces y por qué.

juego,

La moraleja

Mira a tu alrededor: a tu familia, amigos,compañeros de trabajo, a la gente de tu barrio.  Si sois todos triángulos os estaréis perdiendo algunos cuadrados geniales, y viceversa – algo injusto para todos.

CRIPSIS

blanco y negro, camuflaje

Cripsis
 Cripsis es un fenómeno por el que una organismo consigue pasar inadvertido a los sentidos de otros animales. Es un fenómeno distinto del mimetismo aunque frecuentemente aparecen asociados..
Es una palabra que he descubierto hoy, no se como se dirá en suaajili pero se que si quieres sobrevivir en la selva, tienes que saber identificar rápidamente  que es comestible y que te puede comer, no puedes engañarte con las apariencias,
Los nueve motivos que veis en el cuadrado inicial son nueve variaciones sobre el mismo patrón, podría sacar muchas mas, identificar patrones (lo que es igual en los nueve casos) te da ventaja para neutralizar o usar a tu favor la cripsis
La palabra cripsis proviene de la palabra griega (brensis, lo oculto) que encontramos en criptografía , el arte o ciencia de cifrar y descifrar la información. 


percepción


Cripsis significa lo mismo que camuflaje, aunque en biología se usa con un sentido algo más amplio que el que la palabra anterior tiene en el lenguaje común.

El camuflaje fue utilizado por las tropas aliadas durante la segunda guerra mundial. El principio seguido por estos modelos es el que podría encontrarse en la naturaleza. Una cebra o un leopardo se camuflan mediante su piel, que presenta un patrón de motivos inconexos, al ponerse en movimiento, producen en su perseguidor una percepción confusa, que impide una lectura clara del movimiento de sus miembros, así como su distancia o velocidad. Aprovechándose de ello, la artillería naval de las tropas se pintaba con patrones similares, de manera que el observador tuviese una percepción mucho más compleja del tamaño, dotación, velocidad y partes del barco

segunda guerra mundial, fotos, barcos
                               

Puede que la guerra te quede lejos y lo de tener que sobrevivir en la selva no entre en tus planes 

Aun asi  es bueno que sepas que la cripsis  también se da a estas escalas micro y macroscópicas, ni las mamografías aseguran la localización de un cáncer  ni los bombarderos consiguen afinar en el blanco, hay demasiado información que gestionar, y seguimos sin dominar la imagen, tenemos una aproximación ingenua.
Malcolm Gladwell  en "Lo que vio el perro" , dedica un capitulo a este tema "Un problema de imagen, mamografías, fuerzas aéreas y los limites de la vista"


radiografia


percepcion , limites de la vision



Hallar lo que tienen en común 9 cosas totalmente distintas, o lo que es lo mismo identificar patrones  es una actividad inteligente, que el ser humano es capas de hacer y que a un ordenador todavía le cuesta


retículas , relieves, cripsis


Completar un todo con solo algunas partes también  es una actividad inteligente. 



Identificar patrones, el todo y la parte el fondo y la figura  solo se considera "un entretenimiento" algo ocurrente o como mucho artístico

YO INSISTO La estetica es solo una de las funciones de la imagen

“la imagen es una potente  herramienta para conocer gestionar y transmitir conocimiento”

Nadie nace sabido, vemos desde lo que sabemos y nadie nos enseña a ver

Os dejo este video puramente recreativo que me a enviado Sara Reig y que muestra algunos ejemplos de Cripsis

       

USAR LA CABEZA

niño, transpote de agua, vectores

Hay muchas maneras de usar la cabeza
La educación actual llena la cabeza de nuestros hijos de códigos abstractos: números, operaciones, palabras, gramáticas, datos, fechas, nombres. Se pretende que tengan las respuesta a todos los porqués y los cuando. queremos que sean cultos, letrados, ilustrados.
los alumnos se preguntan ¿para que me sirve esto ? la respuesta viene a ser : “ en  el futuro lo descubrirás” de momento sirve para aprobar.

Entre unos y otros olvidamos “los como”  como hacer las cosas, parece como si el conocimiento practico fuese una categoría inferior del saber, leen y analizan textos poéticos de hace siglos pero no el contrato que han firmado o firmaran con su banco o  su compañía de teléfono móvil.  

Hay otros mundos, que algunos  consideran habitados por "analfabetos"  e "ignorantes"  allí usan la cabeza de otra forma y para cosas mas practicas,
 Un ejemplo este artilugio diseñado a partir de la observación etnográfica, pensado para el transporte de cargas y que fue PREMIADO en el 2011



premio diseño

                           premio diseño

premio diseño


Atlas en la mitología griega fue un titán condenado a soportar el mundo sobre su cráneo quizás no sea la función mas noble en la que se puede utilizar la cabeza pero si es una muestra de ingenio practico, el fotógrafo francés  FLORIANE DE LASSEE  ha recopilado unos cuantos ejemplos, las imágenes son una recreación esteticista, basadas en hechos reales.


Floriane de Lassee, fotografo


Floriane de Lassee, fotografo


Floriane de Lassee, fotografo



Floriane de Lassee, fotografo


Floriane de Lassee, fotografo

Floriane de Lassee, fotografo


Floriane de Lassee, fotografo


En el post  TRANSPORTE DE MERCANCIAS podéis encontrar mas ejemplos
tambien en SEÑORAS QUE...


He utilizado los términos; Culto, Letrado e ilustrado  contrapuestos  a ignorante y analfabeto
Seguro que sabéis lo que significa cada una de esas palabras, pero seguro que hay matices que se os escapan, leed lo que dice la RAE.

culto, ta.

1. adj. Dicho de las tierras o de las plantas:

2. adj. Dotado de las calidades que provienen de la cultura o instrucción.

letrado, da.
1. adj. Sabio, docto o instruido.
2. adj. coloq. Que presume de discreto y habla mucho y sin fundamento.
3. adj. ant. Que solo sabía leer.
4. adj. ant. Que sabía escribir.
5. adj. ant. Que se escribe y pone por letra.
6. m. y f. abogado (licenciado o doctor en derecho).

ilustrado, da.

1. adj. Dicho de una persona: Culta e instruida.
2. adj. Perteneciente o relativo a la Ilustración

analfabeto, ta.

1. adj. Que no sabe leer ni escribir. 
2. adj. Ignorante, sin cultura, o profano en alguna disciplina.

ignorante.

1. adj. Que no tiene noticia de algo


profano, na.

1. adj. Que no es sagrado ni sirve a usos sagrados, sino puramente secular.
2. adj. Que no demuestra el respeto debido a las cosas sagradas.
3. adj. Que carece de conocimientos y autoridad en una materia. 
4. adj. Libertino o muy dado a cosas del mundo. 
5. adj. Inmodesto, deshonesto en el atavío o compostura.