DETECTOR DE METALES


raìz en la sombra, raìz en el salon


Sigo repasando los objetos y documentos del legado Mariano Carsi
Entre ellos esta una raíz, limpia pulida y barnizada y sin información alguna. Entre los documentos encontré una carta que hacia referencia al uso de una raíz como parte de un ritual para neutralizar el poder de un brujo malo.
Tengo una foto de la raíz en la pared del estudio, una entre cientos, la semana pasada vino a vernos Maria Landero La viuda , esta mujer se fijo en la foto y me contó una historia muy interesante , esa raíz es un detector de metales.

muestras minerales, katanga

Katanga en una región rica en minerales, la gente del lugar para localizarlos tenia como sistema, arrancar un árbol de cafe y leer sus raíces, estas adquieren su forma no solo por la cantidad de agua, o el clima, lo hacen también en función de la calidad de la tierra, ellos saben por la forma que adquiere la raiz, junto a que betas minerales a crecido.
No he podido contrastar la información, pero me ha parecido tan sugerente que he decidido dedicarle un poco de tiempo y unas ilustraciones.

viento,  presión,  atmosférica, temperatura, nube

Hay un dicho chino que dice que lo importante de una olla no es lo que vemos, lo que le da sentido es el agujero. Las nubes no tienen una forma determinada, lo que vemos es la interacción de aire a diferentes temperaturas, corrientes de viento y presión atmosférica, por ese motivo hay gente que sabe el tiempo que va ha hacer con solo mirar las nubes. Donde muchos solo vemos la sombra alargada de un árbol,hay gentes capaces de decirte en que  punto de su órbita esta el sol, sabe en que hora estamos

PEINAR, PEINARSE

aseo, ornamento y conocimiento, ilustracion


"Si la apariencia y la esencia fuesen la misma cosa no necesitaríamos de la ciencia"

Un peinado no es simplemente bonito o feo, 
la acción de peinar, peinarse, cumple múltiples funciones 
la primera es de orden higiénico, el despioje
la segunda, practica, regular la temperatura del cerebro, cierta protección contra los golpes
la tercera, simbólica marca estatus social,  identidad  o circunstancia, 

higiene, aseo, cabello

liendrera,

Para  lograr estos fines el ser humano ha desarrollado herramientas técnicas y habilidades, 
encontramos peines o liendreras asociados a las primeras sociedades humanas, y el piojo tiene nombre propio en todas las culturas, este parasito a llegado a sobrevivir incluso en las mas profilácticas sociedades actuales.

DETRAS DEL PEINE



anudar, tejer, torsionar, trenzar


El cabello es la primera fibra con la que el ser humano juega, es la que tiene mas a mano, la trabaja, anuda, torsiona o trenza, el pelo es una linea en tres dimensiones. 
No es descabellado pensar que cuando el ser humano empezó a peinar/peinarse,  desarrollo una manipulación fina, ensayo y aplico  diferentes soluciones, distintas  geométricas, necesito hacer agrupaciones y cálculos, esa acción ayudo a madurar sus capacidades de abstracción, esos peinados guardaban, fijaban y transmiten información. 


peluquería, Congo,

A través del tiempo y en distintas culturas el cabello a tenido simbólicas muy variadas, cortar/ no cortar, mostrar/ no mostrar, liberto/esclavo hombre/ mujer, soltera/ casada etc..
hoy en día sigue siendo una forma de lenguaje no verbal que identifica; clase social, ideología, tribus urbanas, origen étnico etc.
 Pero también practicas, cuenta la historia que las damas de Cartago se cortaron sus cabellos para hacer cuerdas  para mover las máquinas de guerra y las matronas romanas hicieron el mismo sacrificio en honor de su patria y de su libertad en otro apuro semejante.



cinco peinados Congo



Estos esmerados trabajos tiene algo en común con los mandalas, los dreaming de los aborígenes  australianos o los dibujos en la arena de Vanuatu , son efímeros, y al igual que ellos lo importante no es tanto el resultado final como el proceso, durante el cual se comparten, transmiten y fijan  conocimientos, míticos y prácticos.



trenzas africanas

FUNDIR


horno fundición, minerales, ilustración


Esta escena de la fundición la he realizado para mejor explicar una serie de objetos sin aparente conexión: una caja con minerales, una cruz tosca de metal, armas y herramientas, y una talla de madera, todas pertenecen  al legado Mariano Carsí, del museo de etnologia de Valencia.

pedida de mano, dote

La talla de madera fue el primer paso, en ella se representa una escena costumbrista, un intercambio, alguien saca de un cesto una serie de cruces que va amontonando delante de un grupo de personas, pudimos saber que la escena representa, una petición de mano, lo que ofrece es la dote, esta dote son lingotes de metal en forma de cruz

El tema es interesante por diferentes motivos, uno la escena ocurre en Katanga una zona rica en minerales, dos esas cruces tienen una muy singular función, son dinero pero también son convertibles en herramientas o armas, además en caso de desacuerdo, es fácil deshacer el trato, devolviendo las cruces. 


Kongo, minerales


Para hacer la ilustración me apoye en documentación fotográfica, os adjunto las dos fotos sobre las que me base, de una cogí el horno de fundición, una tipología que se puede rastrear en la prehistoria, basada en los mismos principios físicos con los que hoy funcionan los altos hornos, de la otra tome el mecanismo a través del cual se inyecta oxigeno para acelerarla combustión 
Resulta especialmente llamativa la forma antropomòrfica de mujer que se le ha dado a la construcción, resulta muy sugerente, dado que no hay mas información que cada uno lo interprete como quiera


dote, cruz de Katanga

No comparto las teorías e interpretaciones de corte “artístico” o religioso, que se hacen sobre los objetos, huyo de ellas como de la peste


Mi método para comprender cualquier objeto es intentar descubrir su relación con el sujeto, la acción a la que esta asociado y el contexto en el que se da, puede que pierda magia, pero es mi manera de ver el mundo

dinero, convertible, armas, herramientas

CULTIVAR LAS FORMAS

ilustración, morfologias

  En en el  blog he mostrado SUISEKIS Y ALEBRIJES , objetos y útiles que que hay que saber encontrar. hoy os quiero mostrar objetos que nacen, se crían se recolectaban.
  La Lagenaria siceraria es un  tipo de calabaza, conocida por un gran numero de culturas, se considera que fue una de las primeras plantas cultivadas, Su uso principal a sido como recipiente para recoger, guardar y transportar líquidos, Son agujeros portátiles.

corte transversal, calabaza

Dependiendo de la variedad y utilizando técnicas sencillas es posible lograr una amplia variedad de formas, su ligereza y resistencia las hacen muy útiles, son totalmente bio-dregadables

muchachas, decorando , recipientes

La calabaza cultivada se deja secar y a posteriori, mediante sencillas intervenciones de corte, se consiguen múltiples utensilios, sea como recipientes, cantimploras, objetos musicales, pipas, etc, 
La aparición del plástico hizo declinar su uso, hoy en día solo se cultivan a modo de curiosidad por sus caprichosas formas.


instrumentos musicales, recipientes, pipas,

Hemos dejado de preguntarnos de donde vienen los objetos que nos rodean, hace ya tiempo que no sabemos ni el material del que están hechos, vivimos con objetos que “ No son de plástico pero parece de verdad ”

GIZMO

Gizmo, pelicula

Gizmo! es un documental de 1977 producido y dirigido por Howard Smith. yo lo vi en el 79 en Barcelona me quede tan impresionado que fui cuatro veces esa semana a verlo
Gizmo  para mi es un estado mental, una actitud, una forma de ver y estar en el mundo, una manera de hacer y de pensar.

Gizmo es una palabra de difícil traducción, suele traducirse como  cachivache o trasto inútil, considero pobre e injusta  la traducción, no hay equivalente en castellano por lo tanto tendríamos que adoptarla tal cual
Gizmo da nombre a uno de los blogs de tecnología mas prestigiosos y populares GIZMODO , han convertido el sustantivo "gizmo" en adjetivo "gizmodo", el siguiente paso debería ser hacerlo verbo

En  etnología o  antropología, cuesta encontrar la mirada gizmo, se tiende a fijar la descripción de los pueblos y culturas, no se analiza sus mecanismos para abordar los cambios, de asumir riesgos,

HIPOTESIS
Las sociedades se adaptan, cambian, avanzan en mayor o menor grado, en función de su tolerancia a la acción gizmo


ensayo, herror


Cualquier acierto de la tecno-ciencia fue : pura serendipia , estuvo precedido por cientos de fracasos o se alcanzo a  hombros de gigantes
Cuando en los textos escolares ordenan los inventos en base a una fecha y un nombre propio, faltan a la verdad, y nos niegan lo mejor, comprender y disfrutar de la experiencia de ampliar los limites de lo conocido, una actividad con el 99% de posibilidades de fracaso, pero cuando sale bien............


la fuerza de la mente

Esos locos necesarios, nos recuerdan que hay que ser respetuosos con los fracasos, eso no quita que podamos reirnos, el humor puede ser síntoma de inteligencia

Los tres gif los he tomado de una pagina que he descubierto casualmente  GEREPORTS

magia y ciencia


"Gizmo!" 
Es un homenaje a todos esos creadores que invirtieron su tiempo, su dinero y su esfuerzo (y que muchas veces arriesgaron su propia vida) en hacer realidad sus ideas para construir un mundo, si no necesariamente mejor, sí al menos distinto.

Aquí os dejo el documental , disfrutarlo


                           

DUDA

dudo, duda



Estoy pensando en hacerme algunas camisetas como las que veis en la ilustración, creo que pueden servirme de "test"  y de paso dar pie a interesantes conversaciones.

La duda implica la capacidad de creer en otras soluciones, de pensar que quizás el otro tenga razón.
La duda es la medula espinal de la ciencia
Un maestro que no duda, no enseña, adoctrina
un periodista que no duda, no informa,  juzga
un político que no duda, miente

hay mas posibilidades de entenderse con alguien que duda que con alguien que asevera

han matado a mas seres humanos las grandes certezas que las dudas

Una falsa creencia  asocia "la duda" con la incapacidad  de decidir, no es así  yo he conocido a gentes con muchas certezas y una incapacidad sublime para la acción

Dar el salto  de la “teoría”  a la “acción” es una cualidad singular del ser humano
una temeridad que poco tiene que ver con las certezas.

"LA DIFERENCIA ENTRE UN SABIO Y UN ESTUPIDO ES QUE EL SEGUNDO NO TIENE LA MENOR DUDA"

Recomiendo la lectura de este articulo de Wagensberg  MEDIOCRES una subespecie de los que no dudan.


PATRONES KUBA


niños unidos, amigos



Pensar con lenguajes de patrones
En el post MUJERES MATEMATICAS describía la acción de la muchacha kuba,  esos patrones que repite son algo mas que ornamento, son una forma de organizar, guardar y transmitir información


tejiendo una estera
conexiones neuronas, mano

cerebro, cerebros


La repetición de esos patrones crea estructuras en base a las cuales se articula el pensamiento y dan una base para interactuar sobre el medio
Esos mismos patrones son reconocibles en su musica y en sus danzas, para ilustrar esta idea he sobrepuesto posturas de bailarines  callejeros de origen africano sobre los patrones dibujados o tallados en la colección Mariano Carsí del museo
No me parece casual que casen de forma tan armoniosa.



dibujo caja madera, Congo


Os adjunto  algunos vídeos en los que se intenta fijar algo tan fugaz como el movimiento
mas allá de lo que una simple mirada aporta


                     

Bodycloud Short from Raphael Perret on Vimeo.

     
     c              
CCTV Documentary (Director's cut) from KORB on Vimeo.

 No existe tan sólo la inteligencia de la cabeza, sino también aquella de las manos y de los dedos. Es el ámbito más sutil de la inteligencia práctica o la inteligencia corporal cinestésica, a la cual Howard Gardner adjudica el dominio del cuerpo de un actor, un bailarín, un deportista o incluso de un pianista o de una persona que escribe a máquina  (Gardner, 1994, pág. 191)

musica, danza, patrones visuales
                   
A mi entender los patrones musicales de raíz africana, muestran una ductilidad, una adaptabilidad que le permite múltiples combinaciones y un mayor posibilidad de perdurar frente a los cambios
Los patrones de la musica y danza clásica centro europeos considero que son son mas rígidos
Quizás podréis entender mejor este particular viendo este video en el que un oriental toca un clásico europeo que baila un afroamericano


¿Cual de los tres se adapta sin perder su esencia ?

       
         



Necesitamos imágenes, es bueno  aprovechar la capacidad natural que tiene nuestro cerebro para recordar imágenes, las personas amplían sus competencias a través de una colección creciente de metáforas y patrones.

                               niño danza

 Podemos entender y comprender mejor  los conceptos más abstractos, mediante la proyección de nuestras respuestas físicas en ellos.