PELIGRO INDEFINIDO

pictogramas, miedo, niños


En el anterior post  DIVERGENTE  hacia una critica al sistema educativo, la educación no es solo cosa del sistema escolar la sociedad y la familias también educan y en este ámbito si tenemos capacidad para cambiar las cosas.
El miedo el temor a que les ocurra algo impregna esta generación: miedo a la calle, al alcohol, la tecnología, la violencia, al futuro, la velocidad, los accidentes, el juego, la comida, el fracaso, la hiperactividad, la pasividad, el fuego, las adicciones, el riesgo, Esta sociedad esta época no es mas peligrosa que ninguna anterior ¿Porque esos miedos, esa sensación de PELIGRO INDEFINIDO?



isotipos, cambios familia, piramide invertida

Este país tiene una de las tasas de natalidad mas baja del planeta, también  una de las mas altas perspectiva de vida, es lo que técnicamente se llama pirámide invertida.
En apenas 50 años, los niños se han convertido en un bien escaso, los adultos y ancianos han ocupado todo el espacio social, el ciclo vital tenia unos códigos que han saltado por los aires, sin reflexionar, hemos tomando lo nuevo por bueno
   Los términos; niño, púber, joven, adulto y anciano, han cambiado su significado.
En la sociedad tradicional cada tramo de de edad se cerraba con un rito de transito,
- 7  años  “uso de razón” lo que la iglesia convirtió en la comunión.
- 15 años fertilidad, la niña era considerada ya mujer. “Reinas de la fiesta y damas de honor” “fiesta de los quince” en Latinoamérica, presentación en sociedad en las clases altas, 
-18  años “quintos”, los chicos pasaban a ser adultos, obligación de servicio militar también llamada “contribución de sangre”


gerontocracia, pictogramas


La neurociencia confirma que estos tramos y tránsitos se corresponden con modificaciones en la configuración y maduración del cerebro, para la pedagogía son momentos precisos en los que abordar determinados aprendizajes, asumir responsabilidades y emprender acciones.
  Algunos ejemplos;
Con 4 años un niño aprende el idioma que le pongas por delante, com mas de 30 cuesta
Con 5 o 6  años es edad para empezar a tocar un instrumento, lenguaje musical, sentar las bases para la danza o  el dibujo con mas de 30 cuesta mas
Con 7 años se pueden introducir hábitos con treinta cuesta cambiarlos
con 15 años ya tienes tu visión  del mundo tienes capacidad reproductora y eliges que papel quieres tener, con treinta empiezas a lamentar las decisiones que no tomaste
Con 18 tienes la madurez y el reconocimiento legal para decidir sobre tu vida; hacerte misionero, ladrón, apátrida, objeto de deseo, drogarte, presentarte a presidente del gobierno, casarte, hacerte monje budista, o mas fácil hacer lo que te manden o te dejen. 

Mas ejemplos
 Las series y películas americanas (queramos o no, se han convertido en el referente cultural de nuestro tiempo) ¿ reconocéis  alguno de estos personajes? niños de 7 años que limpian la nieve o el césped en la puerta del vecino, adolescentes de 15 años o menos  que reparten periódicos, friegan platos o sirven mesas en una hamburguesería, al margen de la clase social a la que pertenezcan , jóvenes de 18 que tras la “fiesta de graduación” dejan su casa para irse a la universidad
Nosotros aquí hemos borrado todo eso, aquí les hemos dado el “carnet joven asta los 35”

Las políticas de protección de la infancia y la juventud, han tenido un efecto perverso
se les infantilíza, no se les permite asumir riesgos ni responsabilidades, justo en la edad que se aprende ha hacerlo. 
Lo que hemos hecho son políticas para proteger al adulto, con argumentos  paternalistas hemos dado cuerpo y justificación a una GERONTOCRACIA, 

el poder, la infancia, pictogramas

El culto a “la eterna juventud” impregna nuestra cultura pero a la manera de Dorian Gray
gracias a los avances médicos la maternidad la hemos trasladado a los 40, la cirugía estética, el maquillaje la practica de ejercicio han fijado rostros a temporales, mascaras de una supuesta juventud que a menudo dan miedo es el rostro de la nueva GERONTOCRACIA.

La gerontocracia basa su fortaleza en la  estabilidad y experiencia esto puede ser apropiado para las instituciones que enseñan principios que no varían en el  tiempo, pero es una gran desventaja cuando hay que enfrentar grandes mudanzas


pictogramas, Gadner, inteligencia multiple


En el post  INTELIGENCIA intente explicar como nuestra inteligencia es fruto de generaciones y generaciones de seres humanos, para hacerlo me apoyaba en la teoría de inteligencias múltiples de Gadner   en cada gran etapa de la humanidad era distinta elcoptel  de inteligencias necesaria para sobrevivir

 Los recientes avances en neurociencia  nos están descubriendo como es nuestro cerebro en las diferentes etapas de la vida en ADOLESCENCIA os daba el enlace a un estudio
que publicaba National Geografic ,  este estudio contiene una afirmación que me interesa recatar
Sin esa etapa tan singular que es la adolescencia, nuestra civilización estaría todavía  en la edad de piedra
¿porque hemos encerrado a nuestros hijos en torres de marfil?
Quizás el miedo el PELIGRO INDEFINIDO, al que me referí al inicio, nazca del temor adulto a ser destronados, un temor clásico que podemos rastrear en los clásicos literarios.

Confiar en nuestros jóvenes, no nos asegura nada, no hacerlos si, nos asegura una sociedad decadente encerrada sobre si misma.
Una sociedad que no confía en sus hijos, no es una sociedad en la que se pueda confiar.



isotipos, ciclo vital

DIVERGENTE



modelos educativos, isotipos,

Ken Robinson en CAMBIO DE PARADIGMA ilustra el tipo de enseñanza actual con muchos ejemplos, uno de ellos es el test del clip. en síntesis viene a explicar que:

A.-En los primeros años escolares un niño/a es capaz de encontrar infinidad de usos y significados a un clip.
B.-Cuando termina la enseñanza le es difícil identificar mas de uno.

También ilustra lo que se viene a llamar :
A.-pensamiento divergente o creativo
B.-pensamiento convergente

Esta  infografia es parte de una serie    EL RESPETO Y EL ESFUERZO




           


Supongo ya lo conocéis esta charla, pero siempre vale la pena volver a verla, yo lo he hecho estos días después de:

1.-La reunión de inicio de curso de los padres con la tutora

2.-Un documental del NODO  años 70 que revisa los principios de la reforma educativa de la España tardo franquista y una noticia en la prensa INFORME WISE ESCUELA2030 que os recomiendo leer.

    La tutora hablo de que era un grupo con un excelente nivel, sin conflictos, un grupo integrado, pero........ “ARROGANTES”, este diagnostico se viene repitiendo desde que empezaron en el instituto. Algunos padres pensamos que los profesores piensan que un buen estudiante debe ser ; educado estudioso y obediente, si son estudioso obedientes pero cuestionen educadamente las cosas, hay problemas, les resulta molesto, arrogante. Después de tres años oyendo lo mismo, hemos optado por callar, sabemos que ningún argumento les ara reconsiderar su juicio.

arrogante.
(Del ant. part. act. de arrogarlat. arrŏgans, -antis).
1. adj. Altanero, soberbio.
2. adj. Valiente, alentado, brioso.
      3. adj. Gallardo, airoso..


     El NODO de 1975 hablaba de la necesidad de cambiar el modelo educativo de dejar de lado la enseñanza memorística, de de activar la capacidad de pensar por si mismos algo que se repite y amplifica en el  INFORME WISE ESCUELA2030 y  que se marca en las  la Competencias básicas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), pero mejor no mencionar delante de los profesores si no quieres quedar como unos ARROGANTES

Como no esta de mas recordar lo que los  expertos consideran como competencias, necesarias en la sociedad de hoy, os dejo un par de infografias en las que he intentado resumirlas visualmente.

Aprender, pictogramas, competencias


aprender, pictogramas, didactica



El sistema tradicional enseña certezas, conocimientos y reglas, es un aprendizaje previsible. 
Hemos estigmatizado el riesgo y el error y en cambio, incentivamos la pasividad, el conformismo y la repetición.
El reto está en formar a futuros adultos capaces de gestionar la incertidumbre.
Educar personas comunicativas, con visión de futuro, capaces de indagar y cuestionárselo todo.

CONTINUA EN  PELIGRO INDEFINIDO

MUJERES MATEMATICAS

motivos geometricos, textiles, tejer, dibujo


La muchacha Kuba de la ilustración, esta haciendo una doble tarea; cerebro-mano o dicho de otro modo entrelaza pensamiento abstracto y manipulación fina. En una primera mirada distinguimos; unos dibujos al fondo “motivos ornamentales” y una chica que teje.  

Dibujando los  "motivos ornamentales" aparentemente sencillos descubrí que la muchacha Kuba esta aplicando un logaritmo, simetría traslacional, aplica conceptos matemáticos complejos.

textiles Kuba, geometria traslacional,

No hay que confundir simple con sencillo, lo primero es fruto de poco esfuerzo y poco contenido lo segundo se le parece pero es todo lo contrario,  en la lamina os muestro la coherencia y potencia geometrica del sencillo "motivo ornamental" y no es el unico que sabe hacer.

Las mujeres antes que los hombres tuvieron la necesidad de manejar números.Toda mujer en edad fértil aprende a contar asta 28 muy pronto, es “la regla”, sabe y si no se lo enseñaran otras mujeres que desde que sucede una “falta” tendrá que empezar otra cuenta, esta  de 280 días, para saber cuando “le toca”. Para comprender gestionar , recordar y transmitir este conocimiento de buen seguro desarrollaron estrategia y artificios. 

Con las culturas ajenas a occidente pasa como con las mujeres, se les supone poco dotados para las matemáticas, la muchacha kuba pertenece a las dos estereotipos es mujer y es negra.
Quizás solo quizás lo que ocurre es que las matemáticas no son eso que se enseña en las aulas

Matemáticos relevantes como  RICHARD ASKEY  han llamado la atención sobre este extremo   LAS BUENAS INTENCIONES



logaritmo, blanco y negro, dibujo


Somos materia y accionamos con ella. Y es en esta acción que el artesano es el más hábil, porque consigue la mejor conexión entre la mano y la cabeza. 

 RON EGLASH  con su trabajo  FRACTALES EN AFRICA nos da una mirada distinta sobre las matemáticas.

efectos opticos


Si tomáis unos pasos de distancia de la imagen y luego os aproximáis lentamente descubriréis un efecto óptico curiosos. La muchacha Kuba no solo aplica lógica matemática, aplica también los principios de la  PSICOLOGIA DE LA FORMA

La sabiduría de cualquier pueblo, de cualquier cultura, esta  en sus manos en lo que hace con sus manos, no en lo  que dice su boca (en lo que suponemos que dice).

Si volvéis a mirar la imagen del inicio de buen seguro la veréis de otra forma, vemos desde lo que sabemos.


“El cerebro dejo de ser mi órgano preferido cuando caí en la cuenta de quien me lo decía”           Woody Allen



BIOPIRATERIA


consulta medica, Congo, Xibolas



En las comunidades tribales la función de medico esta a cargo del chamán, este  combina los poderes de diagnosticar y curar, lo hace a través de sus conocimientos sobre las plantas y la sanacion espiritual.

La imagen que se nos muestra de estos pueblos en  los medios se centra en los  aspectos folklóricos, espiritus y fetiches, se nos transmite la idea de que son pueblos ignorantes supersticiosos pero no exentos de cierta gracia y simpatía. Nos ocultan lo importante, se nos oculta que las grandes corporaciones farmacéuticas están patentando a su nombre y beneficio los principios activos de las plantas que estos pueblos han acumulado a través de siglos de ensayo error. 

“Las multinacionales farmacéuticas del hemisferio norte han obtenido colosales ganancias provenientes de la apropiación de la biodiversidad tropical, las que se calcula que en el año 2000 llegarán a los US$47.000 millones”. (The Statesman, 1998). 

Algun ejemplo historico ; la aspirina, un analgésico manufacturado, se desarrolló a partir de la corteza del sauce blanco, que los indígenas norteamericanos hervían para tratar los dolores de cabeza. El medicamento Taxol, un extracto de la corteza y las acículas del tejo del Pacífico, y que fue adoptado por los nativos norteamericanos por sus poderes inmunizadores, se usa en la actualidad para tratar tumores en el pecho y los ovarios, la planta buchú como tratamiento para las enfermedades renales, las vesículas biliares de osos para tratar las heridas infectadas…  

equivalencias,


Tan valioso es el conocimiento botánico de los pueblos indígenas como su enfoque holístico del bienestar humano, que no se ve solo como la ausencia de enfermedades físicas, sino como un estado sostenido de armonía emocional, física y espiritual. Un sentido armonioso de pertenencia mutua a la tierra para estar saludables. “El medio ambiente no es algo separado de nosotros”, dice Davi Kopenawa, “estamos dentro de él y él está dentro de nosotros”
La practica médica debe comprender y dialogar con los ritos  y costumbres locales. Es necesario encontrar el  equilibrio entre el respeto a los rituales y lo eficaz   


ocho xibolas, Congo



   Algunas organizaciones trabajan en hacer públicos ese patrimonio de conocimientos etnobotánicos . divulgar esa información en bases de datos informáticas. Muchos de los conocimientos tradicionales se difunden por transmisión oral, se hace necesario documentarlo y publicarlo. Esta solución pretende garantizar que nadie pueda  comercializar los conocimientos tradicionales. 

Un caso singular que debería marcar la linea de accion la Hoodia, 
La   Hoodia  una planta suculenta, del desierto de Kalahari. Durante generaciones se ha sabido que el pueblo san lo usaba como  supresor del apetito. En 1996  el Consejo África del Sur para la Investigación Científica e Industrial comenzó a trabajar con las compañías médicas para desarrollar los suplementos alimenticios basados en hoodia.
   En un inicio no se planteo que los san pudiesen recibir los beneficios de la comercialización de sus conocimientos tradicionales, pero en 2003 el Consejo Sudafricano San hicieron un acuerdo con el CSIR en los que recibirían del 6 al 8% de los ingresos de la venta de Hoodia 

camilla, embarazada, medico


Los  alimentos son  otro los campos en que actúa la biopirateria, por parte de las grandes corporaciones agroalinentarias. 
Recomiendo ver la exposición de Thierry Ardouin BUENA SEMILLA, MALA SEMILLA

 Thierry Ardouin, foto.
 ¿Son iguales todas las semillas?, ¿se puede justificar la decisión de considerar ilegales determinadas semillas?, ¿hay semillas buenas y semillas malas?


La siguiente es una selección de algunos de los casos más recientes en los estudios de la biopiratería. tanto  de medicamentos tradicionales como  de alimentos
  • Una gran selección de casos de biopiratería africanos se discuten en la Agenda Pública de GhanaWeb
  • El caso de la bebida pozol del pueblo maya se discute en The New England Journal de Derecho Internacional y Comparado, y en Cambio Global
  • El caso de uso de los mayas y otros de la gente de Mimosa tenuifolia, incluyendo muchos otros casos similares, en general, se tratan a GRAIN
  • El caso del rábano maca andina se discute en el comercio de base de datos para el Medio Ambiente de la Universidad Americana
  • El Reino Comité Selecto Unidas sobre Auditoría del Medio Ambiente 1999, Apéndices a las actas de pruebas, Anexo 7: Comercio de Derechos de Propiedad Intelectual relacionados y Derechos curiosamente listas de Agricultores y describe los casos de la cúrcuma, karela, quinoa, bayas brazzeína y otros.

IMAGENES QUE SANAN

partos, matronas, niños y embarazadas, fetiches y exvotos, dibujo



Tener un cerebro tan potente como el del ser humano tiene sus contras. Dirijímos nuestras vidas con la mente pero el cuerpo no siempre esta conforme y se pronuncia, somos psicosomáticos.

Toda enfermedad tiene un tanto por cien de psicosomática, mientras se mantenga por debajo del 50 %, la medicina puede actuar a partir de esa raya son mas eficaces otros métodos.

El poder curativo de la palabra, de la imagen, los rituales, los exvotos, fetiches, las practicas magias, la religión, la homeopatía y otros, se basa en el dominio de esa dimensión somática que a la ciencia se le escapa .

El embarazo, el parto no es una enfermedad pero puede matarte, San Ramon no nato es para los católicos el santo patrón de los partos, matronas, niños y embarazadas, en el Congo esa misma función la cumple la “Xibola” Bena Lulua,



infografia, emociones


Un estudio realizado por investigadores fineses, concluye que  los sentimientos y las emociones mantienen una estrecha relación con sensaciones corporales ; descifrar las sensaciones corporales asociadas a las emociones humanas puede ayudar a comprender mejor los trastornos en el estado de ánimo como la depresión y la ansiedad y el peso somático de algunos síntomas de enfermedad  MAPA DE LAS EMOCIONES

No es que diga nada nuevo este estudio pero reconoced que la forma de visualizar sus conclusiones ayuda mucho a su comprensión