SOMOS ENERGIA


     En las colecciones de los museos de etnologia  aparecen  utiles y artefactos, que son dificiles de entender, este fue el caso que nos ocurrio con el Bombillo
     Por suerte es posible encontrar, algun testimonio , fotografia o documento que ayuda a "descifrarlo"


museo.etnologia,bombillo,museo




         En una vitrina  se expone un  "bombillo",  el equivalente actual seria un pequeño motor portatil

usado para extraer agua de un pozo. lo que asombra no es tanto, el tamaño, su mecanica o que este hecho de madera, lo que mas me asombro es que se trata de una "noria de sangre" se catalogan aquellas norias cuya fuerza motriz son animales  o personas,la pieza que se muestra estubo en funcionamiento asta los años sesenta.



bombillo , energia de sangre,etnologia



       Trabajaba conmigo en aquel momento,  Alessandra Bobbià , una estudiante suiza en practicas, ( los contrastes culturales y de edad ayudan a ver con mas relieve las cosas). para los dos fue revelador ese concepto de"noria  de sangre" "somos energia",  fue tambien una sorpresa  descubrir, que los movimientos para activar el bombillos, eran exactamernte los mismos que dia a dia hacen miles de personas en  maquinas estaticas de  gimnasios




energia de sangre

      Elabore dos imagenes para activar  un juego sencillo : Encontrar semejanzas entre las dos situaciones, pese a las diferencias que puedan separarle
    Conseguimos invertir la lectura que provocaba la primera impresion , pasamos de; pobre hombre lo que tenia que hacer para conseguir alimentos, a vaya presente este  en que tenemos que pagar para desacernos del sobrealimento



   
      Existen actualmente varias tecnologias que intentan reaprovechar la energia humana, gimnasios y discotecas,  que acumulan en baterias el ejercicio de los clientes, pero el que mas nos gusto es el que han desarrollado para,el suministro de agua, en aldeas africanas, evitando las dependencias tecnologicas





       Si hay un estadio humano en que vamos sobrecargados de energia  ese es la infancia
canalizar esa energia a traves del juego para el bien comun, me parece un acto de inteligencia creadora digno de un premio Novel
podeis conseguir mas informacion de esta iniciativa a traves de estos enlaces





     La mirada etnologica, no es una mirada, nostalgica, ni se puede quedar en  una foto fija del pasado proximo
    A traves de la etnologia es posible encontrar respuestas y soluciones a problemas del presente, solo hace falta tener las preguntas adecuadas

INTELIGENCIA CORPORAL

               La Inteligencia corporal- cinestesica ,  es una de las siete que describe  Howard Gardner y se refiere a la capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él.

infografia corse


 En una vitrina que  simula un escaparate se expone un vestido con corse ( precioso) y un vestido años veinte y en medio, el corse.
  Elabore una imagen que buscaba activar la inteligencia corporal, que hiciese sentir que suponia llevar aquella hermosa pieza de encajes y ballestas. me documente con materiales medicos sobre el efecto en el organismo del uso continuado del corse; deformacion de la caja toracica, desplazamiento de los intestinos.  lo que provoca desmayos, estreñimiento, insuficiencia respiratoria. Vamos que no estaban histericas , solo es que llevaban corse
      Como base de la ilustracion  coji un grabado de un  clasico de belleza “la venus de Milo”,  junto al original puse otro , la venus con corse, con una seccion que permite ver los cambios y deformaciones  internos. (la imagen que encabeza este escrito)
Funciona ; activa  “ la neurona espejo” consigue que la gente vivencie lo que significaba llevar corse. 



Corse



     El corse es una pieza de la indumentaria femenina, que fue de uso generalizado asta los años 20 del siglo pasado, una pieza ideada para hacer de la mujer un jarron, para neutralizar la inteligencia corporal de las mujeres, en otras culturas se les vendaban los pies, se les estira el cuello, se les engastan platos en los labios, metodos para inmovilizarlas con el pretexto de la belleza.

     En la vitrina los objetos el texto y la imagen consiguen complementarse ayudan a tener un conocimiento vivencial

LA MIRADA DE LEONARDO

Poner nombre a las cosas da una gran sensacion de poder,  dibujarlas da conocimiento
      Me gusta Leonardo,   pero no el de la Mona lisa,  y el intrincado discurso narrativo en que lo envuelve la "alta cultura",  tampoco el de la ultima cena y los rocambolescos giros mistico cripticos  religiosos.
     Me gusta el Leonardo que se pregunta por todo,  el que esta en sus cuadernos de dibujo el que dibuja para observar comprender y analizar la naturaleza, a cualquier escala, en cualquier estado, por el mero gusto de saber.
Viendo los cuadernos de Leonardo se aprender  a ver.  No es una  “obra”  tampoco esta  acabada es....................... un camino a seguir


Variaciones, vitrivio



Solo cuelgo dibujos mios, pero en este caso ¿ que hacer ?, pense y pense en  algo que le hiciese modestamente  honores; decidi buscar en internet todas las relecturas que encontrase de algo de Leonardo, me sorprendio la cantidad que he encontado  en  menos de 24 horas, 
   Somos muchos los que le tenemos de referente, no puedo mencionar a todos, os lo presento  en formato poster y un pequeño video , si lo visualizais aqui  se ve en mala calidad, si lo quereis ver mejor os doy el enlace a vimeo


    Por fin encontre un texto que articula un discurso a la altura de los cuadernos, no esta escrito desde la optica de la " historia del arte " el escritor es doctor en fisica Teorica, 
Muy recomendable, LA CIENCIA DE LEONARDO  de Fritjof Capra

Hemos construido una sociedad en la  que ya no se puede cantar por que  tienes que saber cantar, no se puede bailar si no sabes bailar, no se puede dibujar por que no sabes dibujar
           Quizas tengamos que hacer un alto:   cantar bailar dibujar,  es necesario son formas de expresion, y es muy triste una sociedd, que atrabes de normas, bien-mal, nos roba formas de expresion y comunicacion, 
¿Porque han de ser patrimonio de los “ Artistas” ? ¿por que lo han convertido en un monopolio?
!! CANTA!!  !! BAILA !!  !! DIBUJA!!  por que son herramienas de conocimiento y comunicacion

MAS ENTRADAS
DE COLORES

NIÑOS, JUGAR, JUGUETES

Tomo prestadas de Jorge Wagensberg Lubinski unas cuantas reflexiones que el hace para mejor comprender lo natural y lo cultural, en concreto las que se refieren a ;  niños, jugar, juguetes

Jugar, niños,piedras y agua




Jugetes, adultos, coleccionistas




653.- Las cosas diseñadas especialmente para niños no suelen gustar ni a los niños

654.- Un niño es un proyecto de adulto y lo que mas desea es participar del mundo adulto

655.- Para un niño, lo del adulto es de verdad, lo del niño es de mentira

657.- La estética infantil al uso es el resultado de un colosal mal entendido del pensamiento adulto

658.- Lo mas genuinamente infantil del mundo infantil coincide casi exactamente con lo mas genuinamente infantil del mundo adulto.

659.- Quizá todo sea un  gran malentendido y resulta que para un niño, mejor ir de paquete en una moto de verdad que jugar con una de plástico, mejor gatear entre los invitados de una fiesta de adultos que participar que participar en una fiesta infantil. mejor intervenir en las conversaciones adultas que escuchar cuentos infantiles.....

660.- El mundo infantil no se recrea distorsionando el mundo adulto, éste, y quizá de ahí su exito, ya es suficientemente infantil ( neotenia ).

         me he permitido consultar en la RAE  que es la neotenia. 
        (Del fr. néoténie)  1. f. Biol. Persistencia de caracteres larvarios o juveniles después de  
        haberse  alcanzado el estado adulto.

           A más cómo menos porqué
de  Jorge Wagensberg Lubinski



Despues de estas reflexiones un pequeño  juego, para niños y adultos 
0.- imprimelo  en una hoja
1.- une los puntos como te de la real gana
2.- ponle nombre y escribe dos lineas sobre lo que as encontrado
3.- compartelo con un ser querido


Es un  juego muy antiguo ya lo practicaban los mesopotamicos  obsevando el cielo




niño enjaulado en su torre de marfil

  CUIDADO CON LAS TORRES DE MARFIL EN QUE ENCERRAMOS A LOS NIÑOS

MUJERES EN LA PREHISTORIA,LOS ORIGENES

Este blog me esta obligando a ordenar materiales e ideas, reordenar el armario mental y digital, te llevas sorpresas. Me he dado cuenta que presto poca atencion a la vida que siguen mis proyectos, una vez los termino quedo absorbido por el siguiente.
Me he quedado sorprendido, con la proyeccion que ha tenido este de mujeres en la prehistoria , un proyecto del 2006 , que fue el germen, de un segundo " historia material de las mujeres"  que podeis ver  en la entrada  "mujeres en la prehistora" y en la carpeta etno-prehistoria mas informacion  en  " http://www.pastwomen.org/ y ahun hay un tercero que esta en gestacion, todos ellos dirigidos por Begoña Soler




Ilustrar la prehistoria me dio un poco de susto, es una disciplina en si misma , ¿ que pintaba yo alli ? ,  me lo hicieron muy comodo, mi trabajo consistio en generar unos dioramas donde se recreaba la ocupacion humana de algunos yacimientos arqueologicos valencianos, y contextualizar restos arqueologicos; pinturas rupestres y objetos allados en dichos yacimientos, debajo de cada ilustracion os pongo el enlace a la pagina wed del yacimiento ,  mas informacion en la web del museo http://www.museuprehistoriavalencia.es/



cueva de bolomor , contexto orografico y humano




Valltorta, pinturas rupestres, recreacion ocupacion humana




En este ultimo panel, explico visualmente, de que forma saque lor arquetipos humanos, la premisa que me daban es que eran igual que nosotros, lo que yo añadi se puede entender con un sencillo ejemplo; no tiene el mismo cuerpo ni da de mamar igual una "primipara añosa", que una mujer que a tenido 12 hijos, la fotografia antropologica era un recurso justificable, se acepto y funciono

Etno imagen,  dialogo la antropologia y la prehistoria


A partir del guion que marcaba; los yacimientos,restos arqueologicos, las actividades y caracteristicas del grupo humano, y del fondo de fotografia antropologica que conseguimos recopilar ( estar bien documentado es fundamental ) salio este catalogo de personajes, que fueron aterrizando en las diferentes ambientaciones



 "Mujeres en la Prehistoria", es una exposición producida por el Museo de Prehistoria de Valencia que, desde 2006, ya ha visitado alrededor de 30 museos valencianos, Ademas a estado en: el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada, el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, la Sala de Exposiciones de la Facultad de Humanidades del Campus de Esteiro de Ferrol, el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, el Palacete del Embarcadero de Santander y  Museo Arqueológico de Guadalajara, El Palacete del Embarcadero Santander, En su recorrido por el estado a sumado mas de 120.000 visitas


PARA VER MAS MATERIALES ENTRAR EN ETNOPREHISTORIA

PARA SABER MAS SOBRE LA EXPOSICION  MUSEO DE PREHISTORIA
VER CATALOGO  CATALOGO EXPOSICION

DILEMAS VISUALES

 Douglas Hofstadter   Es catedratico de ciencias cognitivas entre otras cosas y el  que da apellido a uno de los personajes de The Big Bang Theory, una de mis series preferidas. 
    Tiene un libro  Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle  gordo y duro de leer que para mi fue toda una revelacion en los 80 y que todavia sigo releyendo
Fija en ocho las actividades humanas que el considera propias de la inteligencia humana y que no podria rehalizar una maquina, una de ellas es:

Encontrar semejanzas entre varias situaciones, pese a las diferencias que puedan separarle

diferencias y similitudes
MIGRACIONES
diferencias y similitudes
MIGRACIONES



    























Me gusta   ejercitar esta habilidad, monto imagenes que pretenden provocar ese juego, lo hago por gusto, aunque algunas de ellas han acabado en alguna publicacion o cartel, hoy os muestro algunas. Los materiales los recojo de mis “safaris fotograficos”, despues convino;  personajes reales, escenarios, documentos, no hay nada como la realidad para asombrarse

diferencias y similitudes
MIGRACIONES
mirada etnologica, diferencias y similitudes
MIGRACIONES




mis heroinas 2, mujeres de verdad
HEROINAS
mis heroinas 1, mujeres de verdad
HEROINAS


punto de cruz y tatuajes, similitudes diferencias
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS Y LAS SIMILITUDES


ISOTIPOS


inteligencia multiple, isotipos


    Me gusta Gadner y su teoria de la inteligencia multiple, me ayuda a comprenderme mejor a mi mismo y a los demas, la mirada etnologica  se enriquece con este concepto de inteligencia, cada tipo de inteligencia o conbinacion tiene un lenguaje propio, pero sobre este tema aprendereis mas en Wikipedia, 
    Yo lo que hago son  dibujitos aqui lo que quiero mostrar son ; Los isotipos,  estan en la frontera entre la palabra escrita y el dibujo, comparte con la palabra el hecho de ser meros grafos , La escritura es un sistema gráfico de representación nada mas 
      Vale la pena que conozcais a Gerd Arntz  y lo que fue su proyecto junto a  Otto Neurath    no dejeis de visitar su galeria  http://gerdarntz.org/isotype 

actividades cotidianas, isotipos

actividades cotidianas, isotipos






     Facilitan la comunicacion con  un publico plurilingue, lo cual cada vez es mas comun en una sociedad dia a dia mas global
     Son un estadio intermedio entre el texto y las imagenes " realistas" un transito suabe entre ambas, ayudan a presentar conceptos abstractos


isotipos  trueque, trato , contrato


Permiten construir micronarraciones

educacion, respeto, isotipos, pictogramas
educacion, esfuerzo, isotipos, pictogramas

isotipos, pictogramas, NY, trabajo

    Desde hace un tiempo vengo elavorando mi propia galeria, sigo la estela de Gerd Arntz   siguiendo la filosofia de su proyecto, intento hacer mi modesta contribucion
   Pongo a vuestra disposicion, ese material  , la pagina isotipos ahora tiene poco material ire suviendolo, si necesitais alguno en particular pedidmelo, tengo montado un pequeño taller una factoria de isotipos .

                   
Numb – Max Cooper Feat. Kathrin deBoer from Henning M. Lederer on Vimeo.

LA IMAGEN AYUDA AL DIALOGO


Durante toda nuestra vida nos vamos formando, adquiriendo una forma de ver el mundo, nos hace mas eficaces en ese ambito si, pero a la vez nos aislamos de otras formas de ver el mundo. 
     No hay como tener una cena con cinco: medicos o  abogados o informaticos y tu solo, te pierdes en sus argot y en el momento culmen ; el de los chistes, no entiendes de que se rien


Lucas y el principe de los Lirios


       Tengo tres hijos y en una cena familiar  comente que Lucas, ( Lucas es el soporte tecnico de este blog, !! viva el dialogo intergeneracional !!) bueno pues que Lucas, un adolescente en estado puro , estaba tomando un aspecto  "entre minoico y etrusco " , al ver la mirada de los demas me di cuenta  de mis palabras,  eran pedantes y no servian para comunicar lo que queria decir, como soy partidario del dialogo por encima de todas las cosas, me puse manos a la obra e hice la imagen que veis en la parte superior, un montage Lucas en dialogo con "el Principe de los lirios ", la imagen que tenia en mente cuando hable. 
      La imagen ayuda al dialogo , no todos pensamos con palabras, estamos los que pensamos en imagenes, los que lo hacen con adrenalina ,con numeros, con dinero, con sexo, con olores etc......
      Esta bien el tener un lenguaje comun (el sindrome de la torre de babel pesa) pero quizas estaria bien que este no fuese excluyente, la palabra con ser muy potente, no es la realidad y  hay campos, seamos sinceros ,  en los que no es nada eficaz .
     


SECRETOS



        Richard Sennett, señala  como una caracteristica del buen artesano, la  capacidad para  transmitir los secretos de su oficio, estoy de acuerdo.
        Cuando mireis un dibujo recordar a Magritte, lo dejo claro Ceci n'est pas une pipe”  la imagen es mentira, es una representacion mas o menos fiel de la realidad, no la realidad,  dicho de otro modo no confundir el mapa con el territorio
          


aliaga en flor
UN LUGAR SEGURO
          
  

                  No soy un artista, por lo tanto no tengo el menor problema en ir desvelando, como trabajo, cuales son mis trucos, que hay detras de "la pipa" , "del mapa"  y de esta aliaga que he dibujado yo . Se pierde magia, pero se gana conocimiento
     
Un pequeño juego:  a la imagen anterior le voy a quitar ;  color y belleza  
¿ves los pajaritos?


Aliaga
UN LUGAR SEGURO
      
       La pregunta seguro que te a ayudado a encontrar los dos pajarillos que esconden su nido en una intrincada aliaga. un truco clasico del despiste “ mira el pajarito “,la estrategia  ayuda a que prestes mas atencion a la imagen
         Seguramente te ha parecido un dibujo complejo e intrincado, un laverinto caotico;  pues la verdad es que no tanto, esta aliaga, esta dibujada a partir de  los siete sencillos fracmentos, que veis en la siguiente imagen simplemente clonandolos inclinandolos , girandolos , reconvinadoloss, hay  un patron,  como lo hay para hacer ganchillo, 
   La premisa  es  identificar el patron ;  as de observar y entender a la aliaga, pino , nube , para encontrar esas 5 o 7 caracteristicas que lo definen




FRAGMENTOS ALIAGA


  A esta tecnica-estrategia llegue por tres caminos

   UNO  soy de la vieja escuela y me enseñaron que dibujar es sobre todo aprender a observar a mirar, con doce años esto te desepera, lo que quieres son resultados,  poco a poco aprendes a ver, es lento pero muy gratificante
   DOS     partir  siempre de que:  lo que tu pretendes hacer ya lo hizo otro y seguramente mejor, buscar localizar y aprender de ellos

 Entendereis mejor la logica de estos dibujos si veis de nuebo la magnifica : La gran ola de Kanagawa. Lo confieso no he descubierto nada soy un modesto copion





romero en flor
ROMERO EN FLOR

FRAGMENTOS ROMERO


        TRES : descubri  por mi mismo,  con mas de 30 años que el conocimiento es uno solo y que la matematica, la gastronomia,  la geometria, la literatura ; hablan de lo mismo pero de forma distinta , han de llegar a encontrarse para que lo que sabes sea operatibo
        Un elemento clave para mi fue  descubrir la geometria fractal  !! por fin encontraba el enlace entre la geometria y lo organico "

campo de trigo
CAMPO DE TRIGO

ESPIGAS

      Me meti en “este jardin” en profundidad cuando tube que hacer las infografias, mas bien mini-dioramas , para la sala de secano y montaña del museo de etnologia,
         En todas las escenas habia ;  sujetos , objetos y un contexto, eran el eje del discurso, pero cada conjunto giraba entorno a una materia prima: mineral, vegetal o animal, asi que puse empeño en reprensentarlas de la mejor forma posible , si picais en la pagina  SECANO Y MONTAÑA podeis ver el resultado final, 

encina
DETALLE ENCINA




HOJAS ENCINA




    "A la edad de cinco años tenía la manía de hacer trazos de las cosas. A la edad de 50 había producido un gran número de dibujos, con todo, ninguno tenía un verdadero mérito hasta la edad de 70 años. A los 73 finalmente aprendí algo sobre la calidad verdadera de las cosas, pájaros, animales, insectos, peces, las hierbas o los árboles. Por lo tanto a la edad de 80 años habré hecho un cierto progreso, a los 90 habré penetrado el significado más profundo de las cosas, a los 100 habré hecho realmente maravillas y a los 110, cada punto, cada línea, poseerá vida propia."
                                                                                                                              Katsushika Hokusai


EXVOTOS UN CODIGO VISUAL EFICAZ Y EXPRESIVO

exvoto, motos,cultura popular


               Con los trenta duros de plata que encontramos en una jarra al arreglar la cocina mi Vicentin que es muy espabilao y moderno se bajo a la capital y se compro una amoto , la primera que se vio en el pueblo , y subio con ella al pueblo pero como no sabia pararla , no hacia mas que dar vueltas y vueltas yo  me encomende a la virgen y le grite a mi hijo que fuera asta la hermita y gracias a la Virgen del Remedio  se le acabo la gasolina y por fin pudo bajar de la amoto

                                                                                                              BASADO EN HECHOS REALES

                                                                                                 

       Me gustan  los exvotos, un lenguaje popular, una  forma de narrar las vicisitudes de la vida, clara, nada pretenciosa, una ventana del tiempo desde donde ver lo cotidiano
          Del mismo modo que las grandes pinacotecas europeas narran la vida de sus monarcas, sus batallas,  sus burgueses, osea,  “ la Alta Cultura” las pequeñas tablillas de los exvotos, son testimonio y patrimonio  de la cultura popular,  y cuentan lo que para ellos era importante con su lenguaje 
       Son pequeñas tablas hechas por pintores locales ,  en las  que se da gracias por un favor recibido, en su mayoría relacionado con la salud, consiste en una escena pintada  y un pequeño texto.  El artista- artesano hace de cronista,  el que hace el encargo marca el tema,       
       El artesano suele tener a modo de plantillas o personajes y fondos que se repiten y adaptan al tema encargado , exactamente lo mismo que los grandes maestros, el que paga manda, y la repeticion  y copia como constante humana
   Tienen una enorme eficacia comunicativa, este mismo recurso narrativo, "una escena escueta y espresiba acompañada de un pequeño texto"  existe en muchas  culturas distintas y distantes


     Tengo mi pequeño taller de exvotos, a la manera del artesano clasico, he  coleccionado plantillas, personajes y fondos , pero aprovecho las tecnologias actuales.
      He comprobado que con esta tecnica puedo transmitir muy fielmente ciertas narraciones que escuche a los ancianos de mi pueblo, en entornos familiares, 

     Los que aqui os muestro son algunos ejemplos, borradores ,  de la aplicacion de esta tecnica para narrar algo que a mi me interesa vivamente “ de que modo ocurren los cambios” , "que consecuencias tienen sobre lo cotidiano" 
    El transito español en los 60 de una sociedad tradicional a una moderna, no se puede entender solo describiendo como eran antes las cosas, para mi lo interesante  es : el como el porque, de que forma ocurren los cambios,
     No cambiamos facilmente ni en lo individual y menos en lo colectivo, y es bueno entender como ocurre, maxime en una epoca como la actual de tan acelerados y profundos cambios
      De nuevo podemos hallar respuestas en la cultura popular a cuestiones del presente




     Mi  marido siempre fue un manirroto cuando volvio de la rivera de la siega del arroz se habia gastado todos los  dineros en una arradio , mis hijos se asustaron mucho y yo me enfade, pero hoy le doy las gracias a la virgen porque gracias a ese invento puedo entretenerme y escuchar cosas muy majas y todas las vecinas quieren de venir a casa  y me traen cacaos , tramusos, nueces y dulces


BASADO EN HECHOS REALES



exvoto, cultura popular, cambios en la alimentacion,

Te doy gracias que mi hermano ya volvio de la mili, pero ha venido muy cambiao y nos dice a madre y a mi que no tenemos que hechar tanta sal y pongamos menos aceite en los guisos, que no es bueno pa la salud y devuelvele la cordura porque ami no me sabe a nada la comida y que es muy triste que en mi casa  que nunca falto, tengamos que privarnos 

BASADO EN HECHOS REALES



exvoto, cultura popular, valor y precio, el dinero,

          Por presumida me gaste en unos zapatitos de tacon, los dineros que mi madre tenia escondidos pa pagar la contribucion en el portal me di un resbalon y gracias a la virgen no me rompi la cabeza y agradezco que me diera cordura y prometo no ser nunca mas presumida y no tocar los dineros de mis padres
BASADO EN HECHOS REALES




   En  la barra superior de este blog vereis una entrada que dice dibujo etnico, alli podeis encontrar, los que actualmente se exponen en la sala de secano y montaña acompañando los ambitos de habitar y convivir
     Monte las escenas a la manera de las que aqui os muestro y le encargue su plasmacion en tablillas a un artesano-artista, Juan Manuel Caro  , entendio bien el encargo, no se trataba de lucir sus habilidades sino de entender el codigo y el lenguaje de los exvotos tradicionales





PEQUEÑOS MUSEOS


      Hay gente que escribe muy ,muy bien, para mi es esa escritura que  te hace exclamar :   !! me ha leido la mente  !!  que bien explica , lo que yo pienso y no se comunicar.  Esto me paso con  Orham Pamuk ( al final teneis un enlace al articulo completo)

        “Si los museos, como las novelas, se centraran más en historias privadas, serían más capaces de extraer y mostrar nuestra humanidad colectiva"
        "Debemos concebir un nuevo tipo de museo que se centre en las historias de los seres humanos como individuos “
                                                                                                                                     Orham Pamuk



       Orham Pamuk  le pone las palabras justas al espiritu con el que trabajamos el ecomuseo de Bicorp
            Me gustan los proyectos pequeños, con tiempo y pocos recursos, el perfil del equipo suele ser de poco ego y muchas ganas de trabajar-experimentar, El museo tiene dos partes la importante ; el arte rupestre “ Alta cultura” y la nuestra, la modesta, el museo etnografico


cosiendo,  bajo la parra,  bicorp, etnologia, museo



     ¿ Que teniamos ? : un pueblo humilde , su patrimonio cultural , un paisaje estupendo , sus calles  y ..............una esplendida coleccion de fotos antiguas de personas del pueblo , analizamos la coleccion , decidimos exprimir ese material, no imponer nosotros un discurso 
       Extrajimos de las fotos personajes y actividades , despues se montaron sobre fotos actuales de los lugares , fue asombroso ver lo  bien que encajaban los personajes y los escenarios, estaba claro que se conocian


mujeres en la fuente , Bicorp, museo



miel, bicorp, mueo, etnologia


pastor, Bicorp, museo, etnologia





niño con jaula de pajaros, bicorp museo, etnologia
mujer con botijo, Bicorp, museo etnologia

                 Lo mas gratificante  a sido que las personas del pueblo se reconocieron en esas escenas, y desde el principio vivieron el museo como algo propio, lo cual le a dado mucha vitalidad, ellos son los protagonistas



Podeis visitar su pagina Web, hay un par de audiovisuales que explica en imagenes el proceso 



Articulo completo  de  Orham Pamuk “  Los objetos viajan por rutas misteriosas “

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/16/actualidad/1353075413_549956.html
Museo de la Inocencia. Estambul. www.masumiyetmuzesi.org/.