CAMBIO Y RESISTENCIA AL CAMBIO


La velocidad máxima que alcanza un caballo al galope es de 65 km/h y esa fue durante siglos la maxima velocidad a la que pudo viajar el hombre. En 1880 el tren supero la velocidad del caballo, bastantes años despues la superaron los coches.  Este hecho desperto un gran debate social ; !! El cerebro y el corazon no lo soportaran !!  !! asustara a las gentes!!, !! las vacas dejaran de dar leche !!

caballo y jinete, velocidad maxima, dibujo

Virginia Woolf, con un texto que no logro recuperar, participo en el debate, sus argumentos ahun los recuerdo, ponia el enfasis en que el hecho de viajar cambiaria sustancialmente, que a esa velocidad; se pierde mucha informacion del espacio colindante; los olores y sonidos, la humedad, los rostros de las gentes que habitan los lugares, que ya no tendriamos una vision circular del entorno, el paisaje quedaba dividido en dos,  que ese seria el precio a pagar por llegar a mas sitios.
Desde la etnologia se tiende a describir las sociedades de forma estatica, congeladas en el espacio tiempo ( yo lo llamo el sindrome del portal de Belen), es muy raro encontrar discursos que aborden y describan; como,  cuando, de que forma intervienen los mecanismos de cambio y resistencia al cambio. 
La cultura no se rige por la teoria de la evolucion de Darwin, son notorios los saltos atrás que dieron algunas civilizaciones, seguramente por no saber gestionar bien los cambios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario