MUNDOS PROFILACTICOS

El hombre hizo un giro evolutivo particular cuando dejo de adaptarse a la naturaleza, y forzamos a  que ella se adaptase a nosotros, fue un transito lento pero constante.
Lo primero que te cuenta alguien que a estado en la selva, es el ruido insoportable e incesante de dia y de noche. Los niños que por primera vez entran en una granja real, les repugna su olor, han sido educados en mundos profilacticos que no huelen, no gritan, no arden, son bellos mansos y previsibles.

playmobil, bosque, dibujo

Ni los pueblos huelen ya  a gallinaza, moñigas, tierra mojada y leña, el “turismo rural” exige unos minimos de profilaxis. Es cierto que hace cincuenta años ir a un pueblo, no digo ya a un pais exotico, suponia un alto riego de pillar "cagaleras" ahora no ocurre, nuestro mundo profilactico nos ha puesto a salvo, a cambio nos ha aportado novedades insopechadas, algunas leves, pero molestas, como las alergias variadas, y otras dramaticas como el cancer.
El higienismo no hay duda que fue un gran avance y salvo vidas, pero quizas se escedio a la hora de ver enemigos por doquier, en el mundo microbiano estoy seguro de que tambien tenemos aliados, y deberimos conocerlos y tratarlos con mas respeto, hay que dejar a  nuestros niños que  lo exploren, que pisen charcos, coman tierra, jueguen con fuego, lancen piedras, cojan bichos y demas gorrinadas que para nosotros  estubieron  permitidas.
Lynn Margulis  tiene una hipotesis muy singular sobre la teoria de la evolucion, en sintesis viene a defender que no es  " la ley del mas fuerte" la que marca la seleccion de las especies, que la base esta en las estrategias de cooperacion "colaboracion" y simbiosis, desde lo pequeño lo muy muy pequeño de escala,  las celular eucariotas. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario